Ocho de 15 municipios de La Guajira, han declarado la calamidad pública: Riohacha, Maicao, Manaure, Dibulla, Hatonuevo, Distracción, Uribia y San Juan del Cesar.
La fuerte ola invernal que azota al Caribe colombiano pareciera que se hubiera ensañado con el departamento de La Guajira donde las lluvias han dejado ya dos personas fallecidas y unas 45 mil familias, es decir, más de doscientas mil personas damnificadas.
Además, hay comunidades enteras en las ciudades de Riohacha y Maicao y otros municipios que han quedado en la calle, tras ser inundadas y destruidas en algunos casos sus viviendas.
La Oficina de Prensa de la gobernación de La Guajira reportó 60 personas evacuadas, 30 viviendas destruidas, 25.762 viviendas afectadas, 625 kilómetros de vías afectadas y 332 hectáreas agrícolas arrasadas por las inundaciones. También se registran afectaciones en 14 puestos de salud e instituciones educativas y en cuatro acueductos.
Ocho de 15 municipios de La Guajira, han declarado la calamidad pública: Riohacha, Maicao, Manaure, Dibulla, Hatonuevo, Distracción, Uribia y San Juan del Cesar.
Las autoridades de La Guajira confirmaron además que se mantiene la alerta roja y monitoreo en la presa del río Ranchería la cual llegó a su tope.
Según el último reporte técnico del sábado, el embalse se encuentra al 100,37 % de su capacidad de llenado, lo que genera preocupación por el manejo de los excedentes. En las últimas 8 horas, el caudal de entrada al embalse fue de 25,65 m³/s, mientras que el caudal de descarga alcanzó los 27,84 m³/s.
Mientras tanto en Riohacha, continua el embarque de 130 toneladas de ayuda humanitaria con destino a la Alta Guajira, en el buque anfibio ARC Golfo de Urabá, consistente en suministros esenciales, como alimentos, agua y combustible, gracias a un esfuerzo conjunto liderado por la Armada Nacional, el Ejército Nacional y la Defensa Civil, hasta este sábado se habían completado la carga de 70 toneladas.
Las ayudas han sido recolectadas por el ICBF, la gobernación de la Guajira, las alcaldías, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres. El Banco Mundial de Alimentos se ha unido también a esta iniciativa con mercados, medicamentos y combustible. También se destaca el apoyo de la cooperación internacional.
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, llegó a La Guajira para dar inicio al operativo de la entidad para llevar ayuda las comunidades más afectadas por las lluvias, especialmente a los niños, niñas y adolescentes. En total el ICBF distribuirá 34.1 toneladas de alimentos, entre ellas tres toneladas de Bienestarina.
Por su parte, el Bienestar Familiar ha entregado raciones de alimentos en 104 hogares de las comunidades indígenas de Wasimo y Youleth en el corregimiento de San Antonio de Pancho, en zona rural de Manaure, afectadas por el desbordamiento del Ranchería.
Mientras que la unidad móvil fue instalada en el barrio Villa Fátima, en Riohacha, cuya población, en su mayoría indígena wayúu, se encuentra inundada por el desbordamiento del río Ranchería.
Es de señalar que la unidad móvil dispuesta es conformada por profesionales de distintas áreas como psicólogos, nutricionistas, antropólogos, sociólogos, enfermeras y trabajadores sociales quienes con un enfoque comunitario llegan a atender las primeras necesidades que se presentan en el territorio.