Written by 12:46 pm OPINIÓN • Un Comentario

El periodismo independiente en Colombia

El periodismo independiente es una voz que merece ser escuchada en un país lleno de polarización y populismo, con promesas gubernamentales incumplibles, que muchas veces llevan a ciertos sectores a tomar malas decisiones que nos afectan a todos.

Por: Juan Pablo Suárez Sanabria | Esta forma de ejercer el periodismo surge como una respuesta a las limitaciones y sesgos que pueden surgir en los medios de comunicación tradicionales, teniendo en cuenta que, aunque la verdad objetiva puede ser constante, la manera en que se comunica y se interpreta puede variar según la percepción de cada persona. Para ilustrar esto, imaginemos una manifestación política:

La noticia original es: “Manifestación en contra de una reforma a la educación”

En este evento, un grupo de manifestantes se reúne en la plaza central para protestar en contra de la reforma a la educación propuesta por el gobierno.

Los medios favorables al gobierno titularían: “Pequeño grupo de opositores se manifiestan sin éxito contra la reforma educativa”.

Por otro lado, los medios críticos a la reforma del gobierno titularían: “Protesta masiva contra la reforma educativa refleja creciente descontento ciudadano”.

Es importante destacar que diferentes medios pueden tener enfoques variados y que el ejemplo dado es meramente ilustrativo, sin embargo, de este pequeño ejemplo podemos analizar que existen enfoques diferentes respecto a la magnitud, perspectiva, tono y terminología.

Por lo tanto, crece la importancia del periodismo independiente, ya que proporciona diversas perspectivas y enfoques sobre la misma noticia, enriqueciendo así la comprensión del evento.

Sin embargo, en gobiernos populistas que buscan mantener un discurso uniforme sobre la realidad que presentan en la gestión de sus cargos, esta labor se convierte en un obstáculo que entorpece sus fines políticos particulares.

En Colombia, una encuesta reciente de Excellentia revela que el periodismo independiente en Santander enfrenta grandes dificultades para conseguir financiamiento.

En la encuesta anteriormente mencionada, titulada “Periodistas Independientes de Santander” y publicada el 4 de agosto de 2024, se preguntó: “¿Cuál es su ingreso promedio mensual?”. Un 80.9% de la población encuestada, en su mayoría profesionales, respondió que percibe un salario mínimo o menos como ingreso promedio mensual.

Lo anterior refleja las dificultades económicas que enfrenta el ejercicio del periodismo independiente, lo cual puede indicar un escaso reconocimiento o apoyo hacia esta profesión.

Además, el hecho de que el 57.4% de los encuestados no cotiza puntualmente cada mes a su seguridad social agrava las dificultades para ejercer esta profesión crucial en un estado social de derecho.

Lo que más me llama la atención de la encuesta es que, al final, cuando se les da la oportunidad de agregar algo más sobre su experiencia, la mayoría de las personas encuestadas critican la posición del gobierno en general frente al periodismo independiente.

Es evidente que al gobierno no le interesa que la población conozca la realidad del país y de los territorios, especialmente cuando en medio de una campaña populista se prometió un cambio que hasta hoy no ha ocurrido o, si ha ocurrido, ha empeorado la situación existente.

Creo que es el tiempo de no silenciar las problemáticas que enfrenta este país por el escaso apoyo económico que poseemos. Por el contrario, debemos ser más analíticos, investigativos y presentar a la comunidad la realidad tal y como es.

Sabemos que existen problemas en la financiación de esta labor y la encuesta lo refleja, sin embargo, debemos permanecer y crear estrategias que nos permitan desarrollarla, independientemente de los factores económicos que nos afectan.

Es claro que al gobierno no le interesa la labor que ejercemos, por esto debemos trabajar arduamente, aún para alcanzar estancias gubernamentales que nos permitan mejorar esta situación.

Los leo en los comentarios…

___

*Contador Público, egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia y líder de jóvenes.

Instagram: Crecer – Servicios Contables

Facebook: Crecer – Servicios Contables

Esta columna encierra el pensamiento del autor, en ningún caso es la posición de Río Grande.

Visited 23.472 times, 1 visit(s) today
Cerca de