Written by 1:00 am OPINIÓN

Reformas políticas y sociales que necesita el país

En Colombia nunca existió jamás en la historia de los gobiernos uno que representará los sentires del pueblo, quien pensará en la gente, en la naturaleza y el medio ambiente, en los trabajadores y las mujeres, en los afrodescendientes y los indígenas, en los campesinos y en otros sectores y aspectos de lo humano que evidentemente se ven reflejados en el nuevo gobierno del cambio.

Por: Lenin Ferney Patiño Gutiérrez | Los ideales políticos nunca intentan mejorar la condición humana sino la sociedad humana y este discurso con hechos es lo que intenta desarrollar la nueva política del país, se reflejan avances hacia los aumentos salariales de los trabajadores, de las fuerzas armadas, del nuevo número de horas laborales, entrega de tierras a los campesinos desplazados por la violencia, reformas a las pensiones y/o otros que han despertado para algunos aprobación y para otros criticas; la participación de los sectores menos favorecidos en el poder  y en otros aspectos que están en marcha se reflejan evidentemente así algunos medios de comunicación no lo promulguen, donde se están viendo beneficiados los colombianos, el cambio no ha sido fácil, existen  fuerzas de ultraderecha y burocráticas castas políticas clientelistas que haciendo hasta lo imposible para que el cambio que propone el nuevo gobierno sea lento o impedirlo, recalcitrantes que impiden avanzar hacia las nuevas reformas sociales propuestas, se evidencian reales intereses económicos y políticos de los dueños del país.

Prosperas empresas que pocos poseen y entidades que amañadas con los gobiernos de turno existen gracias al favorecimiento de estructuras políticas clientelistas y antidemocráticas quienes buscan el beneficio de unos pocos; estás entidades están asociadas a las minero energéticas, al transporte, a las constructoras, a la salud, la educación, los bancos, hoteles, los servicios públicos, etc. todo lo han convertido en un negocio, utilizando sus amigos políticos por décadas generando grandes monopolios económicos incluso foráneos que también tienen gran tajada de bienes y servicios de la nación; las han convertido en propiedades privadas vendidas al mejor postor, vende patrias que nada valoran lo que tenemos.

Estas empresas y monopolios de la contratación pública se han venido evidenciado y dejando al descubierto en este gobierno quienes los han denunciado, en su mayoría los dueños de estos poderes económicos son políticos quienes son los dueños accionistas de grandes empresas públicas, privadas en complicidad y voluntad de gobiernos que a dedo han asignado concesiones para pagar favores políticos; han consolidado una gran fortuna a costilla del pueblo, esta estructura política amañada busca el beneficio de las empresas propias y multinacionales corruptos para continuar ampliando el modelo neoliberal en Colombia que se extiende por el mercado de libre comercio por toda Latinoamérica y el mundo.

Evidentemente actualmente existe una participación en el poder de los sectores populares y en las instancias de poder, del fortaleciendo de las organizaciones sociales, juveniles, ambientales, agrarias, de mujeres, de víctimas, campesinos, etc.

Se despierta este verdadero sentir latinoamericano que va en auge y debe consolidarse para pernotar en el tiempo, continuar trabajando en pro de verdaderos cambios sociales participando en la construcción del nuevo gobierno, de las reformas laborales, la educación, la salud, de la cultura, de la convivencia, la participación y la autonomía. fortaleciendo los diferentes procesos organizativos populares y sociales, construyendo y aportando en la construcción de la paz, ser parte de estas voluntades humanas, políticas y sociales nuestro desarrollo histórico; no debemos ser espectadores en el transcurso del entorno o dejar que otros decidan por nosotros, la decisión está en cada uno de nosotros, debemos tomar una posición que lleve a comprometernos como ciudadanos y seres humanos pertenecientes a una sociedad, dejar huella en la historia de la humanidad.

Es el momento de apoyar y acompañar el nuevo gobierno y junto al pueblo participemos de la construcción del estado, una invitación a que seamos protagonistas de la historia, ayudar a educar y transformar la sociedad en cuanto a soberanía energética y alimentaria, educación, cobertura, eficiencia, calidad humana y otros temas de interés colectivo, brindando espacios democráticos hacía la investigación para formar personas críticas y transformadoras de la sociedad.

___

 *Magister en Educación, Licenciado en Matemáticas y Física, Ingeniero de Petróleos, Docente Catedra UIS Barrancabermeja, Presidente Asociación Sindical de Trabajadores y Provisionales de la Educación en Barrancabermeja (ASTPEB)

Esta columna encierra el pensamiento del autor, en ningún caso es la posición de Río Grande.

Visited 21.374 times, 1 visit(s) today
Cerca de