“Trabajamos por transformar el sector agrícola del departamento de Santander, fortaleciendo los emprendimientos de pequeños y medianos agricultores”, informó Wilmer Jiménez Gómez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Santander.
La Gobernación de Santander, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural invertirá $75 mil millones para materializar el proyecto Agro Santander 360, con el fin de fortalecer la producción del agro para pequeños y medianos productores del departamento de Santander, en el marco del Plan de Desarrollo Es Tiempo de Santander 2024 – 2027.
La meta es beneficiar a 2.225 familias rurales e impactar 17.500 hectáreas de cultivos en el departamento.
Dichos recursos fueron adicionados al presupuesto general de ingresos y gastos del departamento de Santander, vigencia fiscal 2025, mediante el Proyecto de Ordenanza No. 041 de 2025 aprobado por la Asamblea Departamental de Santander y los objetivos son:
- Estructurar un programa de asistencia productiva integral con metodologías de agricultura de precisión para los cultivos seleccionados: palma, plátano, café, limón, caña panelera, fique, mora, cacao y piña.
- Facilitar el acceso a financiamiento para los agricultores participantes.
- Crear y fortalecer asociaciones de productores para cada tipo de cultivo.
- Capacitar a los agricultores en buenas prácticas agrícolas (BPA) y gestión empresarial específicas para cada cultivo.
- Establecer un modelo técnico-productivo y socio-empresarial en las asociaciones beneficiadas por el proyecto.
- Impulsar un programa para el aprovechamiento de tierras aptas para cultivos autosostenibles y amigables con el medio ambiente.

Foto: Prensa y Comunicaciones / Gobernación de Santander /
“Trabajamos por transformar el sector agrícola del departamento de Santander, fortaleciendo los emprendimientos de pequeños y medianos agricultores. Este proyecto se centra en desarrollar y modernizar las unidades productivas desde su conceptualización empresarial hasta el diseño de programas productivos, con el objetivo de mejorar sus capacidades administrativas, técnicas y de financiamiento, asegurar procesos agrícolas más sostenibles y elevar el potencial de exportación de los productos de Santander para generar empleos y reducir la pobreza”, afirmó Wilmer Jiménez Gómez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Santander.
Este proyecto garantiza la continuidad de la gestión que se ha realizado bajo el liderazgo del gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, por un campo más próspero, seguro y sostenible.
Proyectos para el agro a la fecha
A través de 16 alianzas productivas, en convenio con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el gobierno departamental ha invertido a la fecha, más de $1.594 millones para fortalecer los cultivos de cacao, pitahaya, caucho, siembra de frijol, arveja, gulupa y mora, frutales, apicultura y piscicultura. 628 familias se han beneficiado con insumos y acompañamiento técnico.
Ha apoyado a 241 productores rurales agropecuarios de 12 municipios con la activación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas Ganaderas (BPG).
El Programa de Bienestar Animal, se ha fortalecido a través de la compra de insumos médico quirúrgicos necesarios para la realización de las jornadas en las que se han atendido 2.300 animales entre caninos y felinos de 14 municipios, mediante cirugías, consultas, talleres de capacitación y dotación.
A 150 familias de las asociaciones rurales: Asocaviz, Acitricin y Agrocapote, se les realizó acompañamiento para consolidar sus capacidades empresariales.
Han entregado 110 tanques tipo australiano para almacenar agua lluvia y fortalecer el riego de cultivo y la producción tabacalera, en 12 municipios.
800 productores, se han beneficiado con insumos para su participación en eventos agropecuarios y ferias rurales nacionales e internacionales.

Foto: Prensa y Comunicaciones / Gobernación de Santander /
“Avanzamos para mejorar los cultivos, permitiendo su tecnificación y calidad. Impulsamos la rentabilidad y la competitividad de la producción agropecuaria, la generación de empleo rural digno, la promoción de la diversificación productiva y la articulación a cadenas de valor que permitan agregar valor a los productos santandereanos”, puntualizó Jiménez Gómez.