Written by 12:43 pm BARRANCABERMEJA, LOCAL

Barrancabermeja le baja al volumen y sube el compromiso ambiental

Barrancabermeja vive hoy un nuevo capítulo en su historia ambiental. La lucha contra el ruido y otras formas de contaminación no solo ha generado sanciones, sino conciencia colectiva. Con cifras claras, acciones concretas y voluntad política, el Distrito a través de su Secretario de Medio Ambiente, Leonardo Granados, se posiciona como referente nacional en control ambiental urbano y transición energética.

En los últimos días, Barrancabermeja ha dado un giro contundente en su política ambiental, liderado por el Secretario de Medio Ambiente, Leonardo Granados. Bajo su dirección, el distrito ha enfrentado con decisión una de las problemáticas más invisibilizadas pero más sentidas por la ciudadanía: la contaminación auditiva.

Lo que comenzó con 70 quejas por exceso de ruido se ha transformado en una cruzada institucional que hoy acumula 458 denuncias formales, revelando la magnitud del problema y la urgencia de actuar. 

“Subámosle al respeto y bajémosle al volumen”

Este eslogan no solo bautizó el programa bandera de la Secretaría, sino que se convirtió en un llamado colectivo a recuperar la tranquilidad en los barrios. Con más de 25 operativos realizados, se han suspendido actividades en más de 20 establecimientos comerciales que superaban los límites permisibles de ruido establecidos en la Resolución 627 de 2006 (55 decibeles en horario nocturno en zonas residenciales).

Además, se han impuesto comparendos a más de 30 familias y se han sancionado 15 motocicletas por modificaciones técnicas que aumentan el ruido.

Impacto en salud pública

Granados advierte que el ruido no es solo una molestia: “Las víctimas se quejan por enfermedad, insomnio, cefalea, crisis de angustia y problemas psiquiátricos”.

La respuesta institucional ha sido contundente: se creó la Unidad de Reacción Inmediata Ambiental, se activó un canal de denuncias por correo electrónico, y se articularon operativos con Policía, Ejército y personal técnico con sonómetros calibrados.

El resultado: empresarios que voluntariamente han reducido el volumen para evitar sanciones, y una comunidad que empieza a sentir que el gobierno escucha. 

Control ambiental integral

La gestión de Leonardo Granados no se limita al ruido. Se han aplicado medidas preventivas contra hueseras ilegales en barrios como La Unión y Miradores del Lago, se han suspendido asfalteras que vertían residuos a la ciénaga San Silvestre, y se ha ejercido control sobre Ecopetrol y CENIT.

En un caso emblemático, se logró la captura de cuatro personas que invadían la ronda hídrica con más de 20.000 llantas, recuperando el predio para construir granjas solares en el marco del proyecto “Barrancabermeja capital solar de Colombia”.

Modelo de articulación institucional

La clave del éxito ha sido la coordinación entre entidades: Tránsito, Secretaría de Gobierno, Policía Nacional, Ejército y Secretaría de Ambiente han trabajado como un solo cuerpo.

“Mi posición administrativa es que debemos articular las instituciones para dar resultados”, afirma Granados, quien ha convertido la gestión ambiental en un eje de transformación urbana, salud pública y cultura ciudadana.

Visited 2 times, 1 visit(s) today
Cerca de