Cada día es más recurrente la práctica de diferentes deportes por parte de niños y adolescentes en Colombia y Barrancabermeja.
Por : Oswaldo Ríos Carrascal | La actividad física promovida por la práctica del deporte se ha sentido últimamente en los niños y jóvenes colombianos en una rutina diaria y en la mejor alternativa para aprovechar el tiempo libre, al igual que es recomendable para adquirir mejores hábitos de vida saludable y aliciente para enfrentar uno que otro problema suscitado en la cotidianidad.
Según UNICEF (2018), practicar alguna actividad física de manera habitual es crucial para el desarrollo físico, mental, psicológico y social de los niños, niñas y adolescentes. Los buenos hábitos se adquieren temprano en la vida. Además, los beneficios de la actividad física incluyen ayudar a evitar las enfermedades, prevenir el sobrepeso y obesidad, y contribuir a la salud mental.
De igual manera, el deporte une a los pueblos y naciones, contribuye a poner en práctica principios y valores, aparte de alejar a las personas de los vicios, es elemento constructor de paz junto a la cultura y estímulo para realizar estudios de educación en cualquier modalidad, favoreciendo a niños y adolescentes cuando demuestran alto rendimiento.
Considera también UNICEF, que el deporte como una actividad física constituye cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía”¹. La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego. Al tiempo, formas de transporte activas, tareas domésticas y actividades recreativas. Entre las modalidades de actividad física se encuentran el juego físico, la recreación, el deporte formal e informal –organizado o competitivo– y los juegos o deportes autóctonos.
Esto permite que en cualquier escenario se diversifiquen competencias y haya práctica de diferentes deportes, lo cual le brinda oportunidad a los ciudadanos de disfrutar lo que le gusta y satisface. En el caso de Barrancabermeja, encontramos una amplia variedad para niños jóvenes y adultos, entre ellos: fútbol, voleibol, beisbol, softbol, tenis de campo y tenis de mesa, atletismo, baloncesto, balonmano, rugby, motociclismo, patinaje, natación, entre otros.
Para la Organización Mundial de la Salud (2018, el deporte se define como “todas las formas de actividad física que, a través de la participación casual u organizada, tienen como objetivo expresar o mejorar la aptitud física y el bienestar mental, formar relaciones sociales u obtener resultados en la competencia a todos los niveles”.
Es por ello, que la preocupación por conseguir buenos entrenadores, escenarios apropiados y patrocinadores sea latente en cualquier población urbana o rural, viéndose también la práctica de deportes autóctonos como el bolo criollo, el minitejo, entre los más destacados.
Gutiérrez (2005), encontró en una investigación que los estudiantes que practican deporte son los que más motivación presentan y los que menos dificultades tienen para estudiar y preparar exámenes, aunque son los que disponen de menos tiempo libre.
Lo que conlleva a considerar al citado autor, que la práctica del deporte en la adolescencia resta tiempo para otras actividades. Este aspecto es preocupante para los padres de familia, puesto que piensan que el fracaso escolar de sus hijos es porque se la pasan demasiado tiempo practicándolo dejando de lado las responsabilidades escolares y personales.
Según los expertos, la importancia del deporte para niños y adolescentes radica en que juega un papel fundamental en la personalidad, aumenta su autoestima, le ayuda a sentirse bien, sano y fuerte lo que aumenta la confianza en sí mismo.
Quien practica deporte conserva un estado de ánimo más positivo, afrontando de mejor manera los problemas presentados en su vida cotidiana, a su vez, el ejercicio físico que se realice ayudará a tener un mejor descanso, mayor calidad de sueño obtenida por descarga de tensiones y favoreciendo la relajación.
Por último, con referencia a la salud mental, psicológicamente se incrementará el valor del esfuerzo, se aprenderá a luchar por sus objetivos tanto a corto como medio o largo plazo y hacerse futuros adultos más constantes. Asimismo, el deporte favorecerá la sensación de bienestar debido a la liberación de endorfinas, las hormonas encargadas de generar sensación de bienestar y optimismo.
Los niños y jóvenes que practican un deporte padecerán menos problemas de salud en la edad adulta, y por eso es vital practicarlo desde tempranas edades. Así se fortalecerán aspectos físicos y lúdicos que ayudarán a mejorar la calidad de vida y a implementar hábitos de vida saludable, llegando a consolidarse una mente sana en cuerpo sano.
_
*Magister en educación, especialista en docencia universitaria, Ingeniero agrónomo
Instagram:@ oswaldorioscarrascal
X : @oswy62
Facebook: Oswaldo Rios Carrascal
Correo electrónico: oswaldorioscarrascal@gmail.com