Pipe Córdoba se perfila como un candidato que busca articular desarrollo económico con justicia social. Su discurso en Barrancabermeja fue un reflejo de su estrategia: recuperar la confianza ciudadana a través de propuestas concretas, revitalizar sectores estratégicos como Ecopetrol y garantizar derechos fundamentales como la salud y la alimentación.
Desde la calurosa Barrancabermeja, conocida como la capital petrolera de Colombia, el precandidato presidencial Pipe Córdoba lanzó un mensaje cargado de urgencia, esperanza y llamado a la acción.
En medio de una visita al Magdalena Medio, Córdoba se dirigió a los habitantes de la región con un discurso que entrelazó las problemáticas locales con sus propuestas para el país, en especial en materia de salud, seguridad energética y lucha contra el hambre.
Estuvimos en Barrancabermeja, la capital petrolera de Colombia, riqueza energética que debemos aprovechar para derrotar el hambre, restablecer la salud y recuperar la seguridad en todo el país. Los barranqueños y todos los colombiano tenemos que ser parte de la recuperación de… pic.twitter.com/tFMqgPnAme
— Felipe Córdoba Larrarte (@pipecordoba) July 18, 2025
“Abandono y potencial”
“Estamos desde Barrancabermeja, esta capital del petróleo colombiano y pues como ustedes pueden ver, los problemas de salud están desbordados”, afirmó Córdoba, visiblemente preocupado por la situación sanitaria de la región. Su intervención no solo evidenció el deterioro del sistema de salud local, sino que también lo utilizó como punto de partida para plantear una visión nacional de recuperación.
Barrancabermeja, históricamente ligada a la industria petrolera, ha sido durante décadas un motor económico para el país. Sin embargo, Córdoba denunció que hoy sus habitantes enfrentan carencias estructurales, especialmente en el acceso a medicamentos y atención médica. “Necesitamos recuperar la salud, que vuelvan los medicamentos”, insistió, en un llamado que resonó con fuerza entre los asistentes.
Ecopetrol y el renacer energético
Uno de los ejes centrales del discurso fue la necesidad de revitalizar Ecopetrol, empresa que ha sido emblema de la soberanía energética colombiana. Córdoba expresó su intención de “volver a crecer Ecopetrol en el país, que volvamos a explorar, a explotar ese petróleo que necesitamos para que Colombia crezca”. Esta afirmación revela su apuesta por una política energética que combine desarrollo económico con fortalecimiento institucional.
El precandidato no solo ve en Ecopetrol una fuente de ingresos, sino también una herramienta para combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida. “Podamos atender las necesidades de hambre que tiene Colombia”, dijo, vinculando directamente el crecimiento del sector petrolero con la erradicación del hambre y la generación de oportunidades.
Pilares de su propuesta
El discurso de Córdoba se articuló en torno a tres grandes desafíos: salud, hambre y seguridad. En cada uno de ellos, propuso medidas concretas y apeló a la colaboración ciudadana. “Hay que radicar el hambre, ayudar a mejorar el sistema de salud, oportunidades para nuestra gente y recuperar la seguridad”, señaló, en una síntesis de su visión de país.
Su propuesta de seguridad se presentó como firme pero inclusiva. “Con toda la firmeza para que Colombia sea grande de nuevo”, expresó, retomando una consigna que busca recuperar la confianza en las instituciones y en el futuro del país. Córdoba no escatimó en emotividad al cerrar su intervención con una frase que resume su mensaje: “Vamos a volver a confiar”.
Un llamado a la ciudadanía
Más allá de las propuestas, el tono del discurso fue profundamente convocante. “Les pedimos a todos los barranqueños, a todos los habitantes del Magdalena Medio, que nos ayuden a recuperar el país a 2026”, dijo, apelando al sentido de pertenencia y al compromiso colectivo. Córdoba se presentó no solo como un líder político, sino como un interlocutor directo de las comunidades.
Su visita a Barrancabermeja no fue casual. En esta ciudad, donde convergen los retos de la salud pública, la seguridad energética y la justicia social, el precandidato encontró un escenario propicio para conectar sus propuestas con las realidades del territorio. El mensaje fue claro: el futuro de Colombia comienza por reconocer y atender las urgencias de sus regiones históricamente olvidadas.