Con resultados tangibles —más de 100 vinculaciones laborales formales y 37 empresas aliadas— el proyecto demuestra que la inclusión laboral puede ser eje de transformación social. La Fundación Apoyar hace un llamado a nuevos aliados para fortalecer esta apuesta por el desarrollo sostenible y la participación juvenil en la toma de decisiones.
Con el propósito de mejorar las condiciones de empleabilidad entre la población juvenil, la Fundación Apoyar adelanta un programa de empoderamiento en las localidades de Bosa y Soacha, en el departamento de Cundinamarca. La iniciativa está dirigida a jóvenes que enfrentan barreras económicas y sociales para acceder al mercado laboral formal.
El programa ofrece formación en habilidades blandas y técnicas, orientación vocacional, acceso a redes de empleo y acompañamiento psicosocial. Su objetivo es facilitar la inserción de los participantes en el sistema económico, mejorar sus oportunidades de desarrollo profesional y promover su autonomía financiera.
Además de fortalecer las capacidades individuales, el proyecto busca generar un impacto colectivo al impulsar la participación de los jóvenes en sus comunidades y fomentar procesos de transformación social en contextos vulnerables.
En 2024, un total de 185 jóvenes de Bosa y Soacha recibieron capacitación en diversas áreas, gracias a una alianza entre la Fundación Apoyar, SENA Centro de Diseño y Metrología y varias instituciones educativas y gubernamentales. Los programas ofrecidos incluyen formación en análisis y desarrollo de software, aseguramiento metrológico ambiental y control de seguridad digital. En conjunto con la Institución Educativa John F. Kennedy, también se impartió un programa técnico en Investigación Criminal y Judicial.
Este esfuerzo ha contado con el apoyo de instituciones como la Universidad Santo Tomás, Conecta Convivencia, Secretaría de Salud de Bogotá, la Subred Sur Occidente, Secretaría de Desarrollo Económico y Secretaría de Seguridad y Convivencia de Bogotá.
Adicionalmente, se han dictado cursos cortos en Servicio al Cliente con énfasis en inglés, Primeros Auxilios y Estrategias de servicio y venta telefónica, contribuyendo significativamente al bienestar social, familiar y laboral de los jóvenes beneficiados.
Además, el programa ofrece acompañamiento psicosocial, educación emocional y el desarrollo de habilidades blandas, claves para la resignificación de los proyectos de vida de los jóvenes. Como parte del proceso, también se fortalece la red cercana de apoyo a los participantes mediante actividades basadas en la memoria histórica y un diplomado en política para la construcción de paz con enfoque de género.
Este proyecto no solo busca capacitar a los jóvenes, también promover su incidencia en la toma de decisiones, la resolución de conflictos y la conciliación, reconociendo su papel como agentes de cambio.
El proyecto de la Fundación Apoyar ha tenido un impacto positivo en las vidas de jóvenes en situación de vulnerabilidad, brindándoles herramientas para mejorar su entorno psicosocial y prepararlos para un futuro con más oportunidades. Esta iniciativa es un paso decisivo hacia el empoderamiento juvenil y el desarrollo sostenible en Bosa y Soacha.
En cifras
Datos revelan el alcance real del proyecto en 2024:
- 185 jóvenes fortalecieron habilidades laborales en talleres sobre hojas de vida, perfil laboral y entrevistas.
- 286 participantes de Juntanza Étnica formados en habilidades blandas para la empleabilidad.
- 37 empresas aliadas en procesos de vinculación laboral y sostenibilidad.
- 114 jóvenes vinculados al mercado laboral en Desarrollo Laboral Juvenil (49 de cursos largos y 65 de cursos cortos).
- 100 participantes de Juntanza Étnica accedieron a empleos formales con prestaciones de ley.
Invitación a sumarse al proyecto
Con el fin de ampliar su alcance, la Fundación Apoyar hace un llamado a entidades públicas, empresas privadas, instituciones educativas y organismos de cooperación internacional a sumarse a esta iniciativa. Su participación será clave para fortalecer las acciones en curso y consolidar procesos de empoderamiento juvenil que contribuyan al desarrollo sostenible de Bosa, Soacha y otras regiones del país.