La compañía incorporó el Río Magdalena a su red logística como parte de un modelo multimodal que busca optimizar la distribución de cerveza en el país, reducir la huella ambiental y fortalecer su presencia en la Región Caribe con nuevas inversiones en infraestructura y operación.
El transporte de cerveza en Colombia tiene una nueva ruta. Bavaria, una de las compañías más emblemáticas del país, ha incorporado el Río Magdalena como eje estratégico dentro de su red logística, una apuesta que combina eficiencia operativa, sostenibilidad y visión de largo plazo.
La integración de la principal arteria fluvial del país responde a un modelo multimodal que inicia por tierra en las plantas de la compañía ubicadas en Boyacá y Cundinamarca, desde allí continúa hasta el departamento del Cesar con el cargue en barcazas, y finaliza en el departamento del Atlántico. La ruta fluvial, en particular, comienza en el municipio de Gamarra y se extiende por cerca de 500 kilómetros hasta llegar al Puerto Marítimo y Fluvial Pimsa, en Malambo.
Desde allí, el producto se distribuye a través de los 15 centros logísticos que Bavaria opera en la Región Caribe, atendiendo a más de 12.000 puntos de venta, que incluyen tiendas de barrio, supermercados y grandes superficies.
Este nuevo esquema de transporte no solo optimiza los tiempos y costos en la distribución de producto terminado. También refuerza los compromisos ambientales de la compañía. Según cifras de la cervecera, cada barcaza moviliza cerca de 2,5 millones de cervezas, el equivalente a 22 camiones de gran tamaño, lo que reduce significativamente la huella de carbono por kilómetro recorrido.
“Hoy celebramos un nuevo motivo para brindar: la integración del Río Magdalena a nuestra red logística como un avance clave en nuestra visión de innovación operativa y compromiso con el progreso de Colombia”, aseguró Sergio Rincón, presidente de Bavaria. “Sabemos que un futuro con más motivos para brindar nos invita a seguir explorando nuevas formas de conexión que nos permitan estar cada vez más cerca de nuestros clientes y consumidores”, agregó.
La apuesta por el transporte fluvial también ha sido respaldada desde el sector portuario. Para Alonso Benítez, gerente general de Puerto Pimsa, la decisión de Bavaria marca un hito en la consolidación del Magdalena como corredor logístico competitivo. “No solo contribuye a la optimización de costos y descongestiona las vías terrestres, sino que también promueve el uso sostenible de nuestro principal corredor natural”, afirmó.
Con esta operación, Bavaria profundiza en su estrategia de transformación logística. Su red multimodal ya combina transporte terrestre, férreo y fluvial, lo que permite una mayor cobertura en zonas clave del país y una respuesta más ágil a la demanda, especialmente en el norte del territorio nacional.
Inversión y crecimiento en el Caribe
La incorporación del Magdalena a la logística de Bavaria no es un movimiento aislado. Se suma a un conjunto de inversiones y desarrollos que la compañía ha venido implementando en la Región Caribe, donde busca consolidarse como un actor clave en el ecosistema industrial.
Entre las iniciativas recientes destaca la inauguración de un nuevo centro de distribución en Galapa, Atlántico, que refuerza la presencia de la cervecera en el área metropolitana de Barranquilla. A ello se suman más de 15 centros logísticos, una regional de ventas, una maltería en Cartagena y la histórica Cervecería de Barranquilla.
Además, Bavaria avanza en la construcción de su nueva Cervecería del Atlántico, un proyecto con una inversión cercana a los USD $500 millones que promete dinamizar el empleo local, fortalecer las capacidades productivas y atender de manera más eficiente la creciente demanda de cerveza en la región.
A nivel nacional, la compañía también se ha unido a los esfuerzos por reactivar el sistema férreo del país. En 2024, Bavaria empezó a operar dentro de un corredor ferroviario de 800 kilómetros que atraviesa cinco departamentos y que ya moviliza insumos industriales, alimentos y materias primas de exportación.
Con estas iniciativas, la cervecera da un paso firme hacia la modernización de su modelo logístico y aporta a la competitividad del sector, al tiempo que fortalece su presencia en una región clave para el desarrollo económico del país.