La categoría Municipios Básicos del concurso Gestión Eficiente Santander 2025 visibiliza el esfuerzo de alcaldes que, desde territorios pequeños, logran grandes transformaciones. A través de criterios técnicos como eficacia, eficiencia y transparencia, se reconocen prácticas ejemplares de gobierno local que promueven el desarrollo con participación ciudadana y sentido ético.
En el marco del concurso Gestión Eficiente Santander 2025, se reconoció a los alcaldes que han demostrado un compromiso ejemplar con la ejecución de sus planes de desarrollo municipal. Este evento, organizado por la Revista Corrillos en alianza con la Fundación FOEP, Valdivisión, Enlace TV y otros actores regionales, se ha consolidado como un referente de evaluación rigurosa y estímulo a la buena gestión pública.
La categoría Municipios Básicos —que agrupa a los municipios de sexta categoría del departamento— se destacó por el alto nivel de desempeño de sus mandatarios. Los criterios de evaluación aplicados permitieron identificar a los tres alcaldes con mejores resultados, quienes fueron galardonados por su eficacia, eficiencia y transparencia en el ejercicio del gobierno local.
Criterios de evaluación
La evaluación de los planes de desarrollo se basó en tres variables clave, alineadas con los estándares del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y los órganos de control fiscal:
Eficacia en el cumplimiento de metas
- Se valoró el grado de avance en los objetivos propuestos.
- Indicadores de producto y resultado: entrega de bienes y servicios, impacto en la comunidad.
- Comparación con la línea base: mejora respecto al estado inicial.
Eficiencia en el uso de recursos
- Ejecución presupuestal: uso racional y oportuno del presupuesto.
- Costo-beneficio: proporcionalidad entre inversión e impacto.
- Gestión contractual: optimización de procesos de contratación.
Transparencia y participación ciudadana
- Rendición de cuentas: informes periódicos del alcalde.
- Gobierno abierto: acceso público a indicadores y decisiones.
- Control social: participación comunitaria en el seguimiento del plan.
Cada criterio fue calificado sobre una escala de 100 puntos, distribuidos en 40 para metas cumplidas, 30 para uso de recursos y 30 para transparencia y participación.
Alcaldes ganadores
Los tres alcaldes premiados en esta categoría obtuvieron las calificaciones más altas entre los 28 postulados. A continuación, se presenta un perfil de cada uno, destacando sus logros más relevantes:
1- Segundo Horacio Ariza Parra (Aguada): 96 puntos
- Cumplimiento de metas: 38/40
- Uso de recursos: 29/30
- Transparencia y participación: 29/30
Logros destacados:
- Infraestructura comunitaria: culminación de obras de pavimentación rural y mejoramiento de espacios públicos.
- Educación y salud: ampliación de cobertura en atención primaria y fortalecimiento de programas escolares.
- Gestión presupuestal: ejecución del 98% del presupuesto anual, con énfasis en inversión social.
- Participación ciudadana: implementación de cabildos abiertos y mesas de seguimiento con líderes comunales.
2- Jorge Caballero Rodríguez (Palmas del Socorro): 94 puntos
- Cumplimiento de metas: 38/40
- Uso de recursos: 28/30
- Transparencia y participación: 28/30
Logros destacados:
- Turismo sostenible: impulso al ecoturismo y recuperación de senderos ecológicos.
- Economía local: fortalecimiento de asociaciones campesinas y ferias agroalimentarias.
- Gobierno abierto: portal web con indicadores actualizados y acceso a contratos públicos.
- Educación cívica: talleres de formación ciudadana y cultura democrática.
3- Gustavo Franco Gómez (Guadalupe): 92 puntos
- Cumplimiento de metas: 37/40
- Uso de recursos: 27/30
- Transparencia y participación: 28/30
Logros destacados:
- Agua potable y saneamiento: ampliación de redes de acueducto y construcción de plantas de tratamiento.
- Cultura y deporte: creación de escuelas artísticas y deportivas para niños y jóvenes.
- Gestión contractual: reducción de tiempos en procesos licitatorios y mejora en la supervisión de obras.
- Control social: conformación de veedurías ciudadanas activas en todos los proyectos.
Análisis comparativo
Alcalde |
Municipio | Metas (40) | Recursos (30) | Transparencia (30) | Total |
Segundo Horacio Ariza Parra |
Aguada |
38 |
29 | 29 |
96 |
Jorge Caballero Rodríguez |
Palmas del Socorro |
38 |
28 | 28 |
94 |
Gustavo Franco Gómez | Guadalupe | 37 | 27 | 28 |
92 |
Este cuadro permite visualizar el equilibrio entre las tres dimensiones evaluadas. Aunque todos los ganadores sobresalen en metas cumplidas, el uso eficiente de recursos y la transparencia marcan diferencias clave en el puntaje final.
Impacto del concurso en la gestión pública
El concurso Gestión Eficiente Santander 2025 no solo premia el cumplimiento técnico, sino que promueve una cultura de excelencia, rendición de cuentas y participación ciudadana. Los alcaldes galardonados se convierten en referentes para otros municipios, demostrando que es posible gobernar con resultados, ética y cercanía.
Además, la visibilidad que otorga este reconocimiento —incluyendo la participación en la edición especial de la Revista Corrillos— permite compartir buenas prácticas replicables en otros territorios.
La categoría Municipios Básicos ha demostrado que, incluso en contextos con limitaciones presupuestales y operativas, es posible alcanzar niveles de excelencia en la gestión pública. Los alcaldes de Aguada, Palmas del Socorro y Guadalupe han logrado articular metas claras, recursos bien administrados y una ciudadanía activa, consolidando modelos de gobierno local que merecen ser estudiados, replicados y celebrados.
Este reconocimiento no es solo una estatuilla: es el reflejo de una administración comprometida con el bienestar de su gente, con la transparencia como principio y con la eficiencia como método.