Written by 12:00 pm RÍOGRANDE TV

Gestión Eficiente 2025 | Concejales Excelencia, liderazgo transformador

Estos cuatro concejales fueron reconocidos por su excelencia en el concurso Gestión Eficiente Santander 2025, al alcanzar el puntaje perfecto en visibilidad, imagen y gestión. Su liderazgo ejemplar fortalece la participación ciudadana, promueve la transparencia institucional y demuestra que el impacto político comienza con compromiso local y resultados concretos.

En un contexto de creciente exigencia ciudadana, polarización política y necesidad de resultados tangibles, el concurso Gestión Eficiente Santander 2025 se consolida como una plataforma rigurosa y legítima para reconocer a los líderes públicos que encarnan los valores de transparencia, eficacia y conexión comunitaria. Organizado por la revista Corrillos, en alianza con Valdivisión, Enlace Televisión, Excellentia Focus Group, Río Grande Televisión y la Fundación FOEP, este certamen distingue a los mejores concejales del departamento a partir de tres variables clave: Visibilidad, Imagen y Gestión.

En esta edición, cuatro concejales alcanzaron la calificación perfecta de 100/100, ingresando al exclusivo Nivel Excelencia. Este artículo analiza los criterios de evaluación, el valor estratégico de cada dimensión y el perfil de los galardonados, destacando su impacto en la construcción de una cultura política más ética, efectiva y cercana a la ciudadanía.

Criterios de evaluación

La metodología del concurso se fundamenta en una matriz de evaluación que pondera tres ejes:

Visibilidad (30 puntos)

Evalúa la capacidad del concejal para posicionarse como actor relevante en el espacio público, mediático y digital. No basta con aparecer: se trata de ser reconocido por la pertinencia de sus intervenciones y la coherencia de sus causas.

  • Participación en medios (entrevistas, columnas, menciones).
  • Actividad en redes sociales (seguimiento, interacción, viralización).
  • Presencia en eventos comunitarios y debates públicos.
  • Frecuencia y calidad de intervenciones en el Concejo.

Valor estratégico: La visibilidad amplifica el alcance de las propuestas, fortalece el liderazgo simbólico y convierte al concejal en referente ciudadano. Un actor invisible, por más competente que sea, pierde capacidad de incidencia.

Imagen (30 puntos)

Refleja la percepción ética, profesional y simbólica del concejal ante la ciudadanía, los medios y sus pares. Incluye atributos como credibilidad, coherencia, empatía y compromiso social.

  • Encuestas de favorabilidad y reputación.
  • Coherencia entre discurso y acción.
  • Manejo de crisis y transparencia.
  • Alineación con valores comunitarios.

Valor estratégico: Una imagen sólida genera confianza, facilita alianzas y legitima el ejercicio político, especialmente en contextos de desafección o polarización.

Gestión (40 puntos)

Es la dimensión más tangible: mide la capacidad del concejal para transformar sus propuestas en acciones concretas, normas, proyectos o soluciones reales.

  • Proyectos de acuerdo presentados y aprobados.
  • Control político efectivo y seguimiento a políticas públicas.
  • Articulación con comunidades y entidades.
  • Impacto medible en temas prioritarios (seguridad, movilidad, educación, etc.).

Valor estratégico: La gestión traduce el liderazgo simbólico en resultados concretos. Un concejal eficiente no solo propone, sino que logra cambios sostenibles.

Los cuatro concejales con calificación perfecta

Los siguientes líderes alcanzaron el puntaje máximo en las tres dimensiones, consolidándose como referentes de excelencia pública en Santander:

Óscar Mauricio Arenas Valdivieso (Bucaramanga)

Gestión: 40/40 | Visibilidad: 30/30 | Imagen: 30/30 | Total: 100

Concejal de la capital departamental, Arenas Valdivieso ha demostrado una capacidad excepcional para articular propuestas legislativas con impacto territorial. Su liderazgo en temas de movilidad urbana, seguridad ciudadana y participación juvenil ha sido ampliamente reconocido por medios locales y organizaciones sociales.

  • Promotor de acuerdos sobre seguridad vial y cultura ciudadana.
  • Alta presencia en medios y redes, con enfoque pedagógico.
  • Imagen pública asociada a la transparencia y la innovación.

Su desempeño lo posiciona como un referente de gestión moderna, con enfoque estratégico y sensibilidad social.

Pablo Alberto Figueroa López (Barichara)

Gestión: 40/40 | Visibilidad: 30/30 | Imagen: 30/30 | Total: 100

Desde uno de los municipios patrimoniales más emblemáticos de Colombia, Figueroa López ha logrado combinar la defensa del patrimonio cultural con una gestión eficiente en temas de turismo sostenible, infraestructura y participación comunitaria.

  • Impulsor de proyectos normativos para la protección ambiental.
  • Alta visibilidad en foros regionales y medios especializados.
  • Imagen asociada a la coherencia ética y el respeto institucional.

Su liderazgo demuestra que la excelencia no depende del tamaño del municipio, sino de la capacidad de generar valor público.

José de Jesús Villar Torres (San Gil)

Gestión: 40/40 | Visibilidad: 30/30 | Imagen: 30/30 | Total: 100

Villar Torres ha sido clave en el fortalecimiento del control político en San Gil, con énfasis en la fiscalización de proyectos de infraestructura y el seguimiento a políticas de salud y educación.

  • Promotor de debates sobre transparencia presupuestal.
  • Presencia activa en redes con enfoque ciudadano.
  • Imagen consolidada como defensor del interés público.

Su gestión ha sido reconocida por organizaciones civiles como modelo de vigilancia democrática y articulación institucional.

Ceferino Garay Caballero (Barrancabermeja)

Gestión: 40/40 | Visibilidad: 30/30 | Imagen: 30/30 | Total: 100

Concejal del principal distrito petrolero del país, Garay Caballero ha liderado iniciativas de control político en temas sensibles como seguridad, empleo y servicios públicos. Su capacidad de interlocución con comunidades y entidades ha sido clave para lograr consensos y resultados.

  • Autor de acuerdos sobre empleo juvenil y seguridad comunitaria.
  • Alta visibilidad en medios regionales y redes sociales.
  • Imagen asociada al compromiso social y la firmeza ética.

Fue destacado en la gala de premiación como el mejor concejal de la región, consolidando su reputación como líder transformador.

Más allá del premio

El concurso Gestión Eficiente Santander 2025 no solo entrega una estatuilla simbólica. Representa un ejercicio de rendición de cuentas, legitimación democrática y estímulo a las buenas prácticas. Los concejales galardonados podrán participar en la edición especial de la Revista Corrillos, compartir sus experiencias en foros regionales y convertirse en mentores de nuevas generaciones de líderes locales.

Además, este tipo de reconocimientos promueve una cultura de evaluación pública basada en indicadores claros, comparables y replicables. En un país donde la confianza institucional es frágil, visibilizar el trabajo serio y comprometido de los concejales es una apuesta por la dignificación del oficio político.

Los cuatro concejales que alcanzaron el Nivel Excelencia en 2025 representan lo mejor del liderazgo local en Santander. Su capacidad para equilibrar visibilidad, imagen y gestión demuestra que es posible ejercer la política con ética, eficacia y cercanía. Más allá de sus municipios, su ejemplo inspira a otros territorios a construir una administración pública más transparente, participativa y orientada al bien común.

En tiempos de incertidumbre, estos líderes nos recuerdan que la transformación social comienza en lo local, y que la excelencia no es un privilegio, sino una responsabilidad.

Visited 29.886 times, 1 visit(s) today
Cerca de