Revisar algunos casos de líderes sociales, analizar el panorama de la ciudad en materia de seguridad y validar acciones que ayuden a proteger la vida y la integridad de las víctimas del conflicto en el territorio fueron algunos de los aspectos tratados durante la primera sesión de este año del Comité de Justicia Transicional, que contó con la participación del alcalde distrital Jonathan Vásquez Gómez, las secretarías de Interior, Seguridad y Convivencia, Mujeres e Inclusión Social y representantes de entidades como Personería, Defensoría del Pueblo, Mesa de Víctimas, Fiscalía, Unidad Nacional de Protección, ESE Barrancabermeja y Fuerza Pública.
En este espacio, además, se aprobaron varias acciones que van dirigidas a dar cumplimiento a los planes de contingencia y de prevención, para optimizar la atención que se presta a esta población desde los diferentes frentes de la institucionalidad.
“Nuestro Plan Integral de Prevención y nuestro Plan de Contingencia son las herramientas que tenemos como ente territorial para garantizar los derechos de las víctimas de desplazamiento forzado, y otros hechos victimizantes que se presentan en el marco del conflicto armado” indicó Laura Cotrina, directora de Acceso a la Justicia de la Alcaldía.
Este encuentro hizo parte de una estrategia en la cual la Administración ha venido acompañando a las víctimas de desplazamiento forzado, y otros hechos de forma continua, y en articulación con todas las entidades que tiene competencia para esta población de especial protección. Entre las acciones se destaca atención a todas las solicitudes de acompañamiento y seguimiento estricto a todas las sectoriales que tienen dentro de sus funciones garantizar los derechos de las víctimas en Barrancabermeja.
“Desde el Distrito de Barrancabermeja recibimos continuamente como municipio receptor a víctimas del desplazamiento forzado desde distintos lugares del país; en estos casos lo que hacemos es la ruta de atención humanitaria inmediata, para garantizar que las personas accedan a los principios básicos de seguridad y derechos, alimentación, transporte, vivienda, alojamiento” expresó la funcionaria.