Desde el pasado mes de junio, avanza con éxito el Diplomado en Transición Energética dirigido a comunicadores sociales y periodistas de Barrancabermeja, una iniciativa académica sin precedentes que ha reunido a 40 profesionales de los medios locales con el respaldo de la Unión Sindical Obrera (USO) y bajo la orientación académica de la Universidad Externado de Colombia.
El programa, con una intensidad de 88 horas distribuidas en ocho fines de semana, se desarrolla en el auditorio mayor del Hotel Superestrellas y busca fortalecer el conocimiento técnico, jurídico y social en torno a la transición energética, un proceso clave para el futuro del país y especialmente relevante en una ciudad como Barrancabermeja, históricamente ligada a la industria de los hidrocarburos.
Durante las primeras dos sesiones del diplomado, los participantes han recibido formación en temas como la Formación de un Derecho de la Transición Energética, a cargo del profesor Luis Ferney Moreno, los Aspectos Técnicos de la Energía Solar Fotovoltaica, guiados por el profesor Elkin Eduardo Ramírez Prieto.
El próximo módulo será este fin de semana y abordará temas sobre Género y Transición Energética, impartido por la profesora Paola Gutiérrez, así como Licenciamiento Ambiental en proyectos Minero-Energéticos, con el profesor David Marín Cortés.
El diplomado no solo permite el fortalecimiento de capacidades en comunicación especializada, sino que también busca construir un puente entre el conocimiento académico y la acción social en un territorio que será clave en los debates sobre el futuro energético de Colombia.
Este espacio de formación ha sido valorado por los periodistas asistentes como una herramienta esencial para comprender los retos, oportunidades y controversias de la transición energética desde una perspectiva crítica, plural y con enfoque territorial. Las sesiones continuarán hasta finales del mes de agosto, con una agenda que promete seguir acercando la academia a la realidad de Barrancabermeja y del país.