“Los buenos gobiernos se conocen cuando lo que hacen vale más que lo que sus opositores dicen” Antonio Gala
Por: Alberto Cotes Acosta | El discurso político actual en Colombia gira en hacernos creer que antes del gobierno actual, vivíamos en un país más parecido a Suiza, que el país en el que hemos vivido en Colombia.
Este discurso es amplificado por los medios de comunicación corporativos, incluyendo a aquellas organizaciones como la FLIP, que se supone que deben velar no solo por la protección de los periodistas, si no, creo yo, por que los periodistas informen con la verdad.
No puedo desconocer que la violencia ha aumentado en algunos puntos del país, pero lo que no se puede hacer, según mi concepto es desconocer que siempre hemos vivido con esta violencia e insinuar que todo esto comenzó a partir de la ascensión al poder de Gustavo Petro Urrego. Las dos más grandes cadenas de información en el país RCN y CARACOL, todos los días llenan sus plataformas con noticias sobre la violencia, pero siempre con un sesgo inusitado, que le hace ver a quienes consumen sus noticias, que la culpa es del gobierno nacional.
Ahora bien, según mi percepción, esa violencia ha aumentado en proporción a los avances en materia social del actual gobierno, y por, sobre todo, proporcionalmente también a los golpes e incautaciones que el actual gobierno les ha dado a las estructuras delincuenciales, especialmente aquellas que se nutren del narcotráfico.
Aunque las redes sociales hacen un contrapeso a la información sesgada que brindan los medios de comunicación corporativos, la oposición política también usa esas redes sociales para amplificar las malas noticias, y en la mayoría de los casos con mentiras y tergiversaciones. No es sino ver la sincronía con que los “influencers” y los voceros de la oposición postean noticias falsas que perjudican al gobierno, sin pudor, ni vergüenza.
Ejemplos hay muchos, pero no me voy a detener a hacer un listado de las noticias falsas que han divulgado en contra del gobierno, y especialmente, en contra del primer mandatario.
Pero lo más grave, a mi manera de ver, es que, desde muchos sectores del poder en Colombia, como los poderes Legislativos y Judiciales, en sincronía con los voceros políticos de la oposición, se utilizan las normas, la autonomía y la separación de poderes para tratar de atajar las reformas sociales que requiere Colombia. En contrapeso a esa situación, el actual presidente ha recurrido a llamar al pueblo soberano, para que a través de marchas y manifestaciones muestren el respaldo a las reformas propuestas.
Yo creo que la oposición colombiana, comete los mismos errores que la oposición venezolana, porque con su actuar, no solo pone en evidencia su falta de empatía con amplios sectores de la sociedad, sin oportunidades y alejados siempre de los beneficios de las decisiones políticas, lo que, a mi manera de ver, les da un gran porcentaje a los sectores progresistas o de izquierda, de continuar en el poder.
Ojalá, esos sectores si continúan en el poder, no cometan los errores que cometió el Chavismo en el vecino país.
___
Arquitecto, especialista en evaluación y gerencia de proyectos, especialista en gerencia e interventoría de obras.
X: @a_cotes
Instagram: Alberto_cotes
Tik Tok: @betocotes