Written by 12:10 am OPINIÓN

El deporte: estrategia para construir tejido social

En la actualidad en Barrancabermeja existe una ola de inseguridad ciudadana y violencia, afectando la calidad de vida de todos.

Por : Oswaldo Ríos Carrascal | Sin embargo, se presenta paralelo a ello la inquietud de las comunidades interesadas en gestionar la paz y convivencia, trabajando en la construcción de tejido social permanentemente

Los impactos generados hacen reinar el miedo, la ansiedad, se afecte la salud mental y de paso, la desconfianza entre quienes nos rodean. Es necesario entonces, revisar y diseñar las políticas públicas pertinentes que procuren por el bienestar y los derechos de los ciudadanos.

Surge aquí en ese punto la necesidad de implementar estrategias como la utilización de espacios y escenarios que motiven a los jóvenes y adultos, bien sea a través de proyectos educativos, culturales y deportivos.

No es posible que Barrancabermeja con una amplia trayectoria en lo civico, cultural, deportivo y empresarial no pueda salir adelante con propuestas que le ganen a la inseguridad y a la violencia.

Voluntades sobran, pero se carece de recursos económicos y de lideres que se pongan al frente y lideren las banderas que mostrarán con sentido común, que la interacción social y la creación de vínculos con alianzas estratégicas contribuirán a dar prontas soluciones.

Queda en manos de los gobernantes territoriales y del Estado Nación impulsar en la ciudad en sus diferentes escenarios públicos y privados el aprovechamiento de zonas de esparcimiento, recreación, diversión, cultura, deportes y lúdica para aportar un grano de arena a soluciones que pueden darse en el corto, mediano y largo plazo.

La ONU (2018), plantea el uso de la planificación urbana para reducir la desigualdad y la marginalidad con intervenciones a nivel de calle en los asentamientos informales como iniciativas importantes en la prevención de la inseguridad. Esto se puede realizar mejorando las instalaciones con que se cuenta, dándoles el mantenimiento y el uso adecuado, pero sin inflar presupuestos y dejar obras inconclusas por culpa de la corrupción, que al igual que la violencia y la inseguridad constituye otro flagelo muy letal en las poblaciones.

Por su parte, la UNODC (2021), considera respecto al deporte, que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible resalta su creciente contribución como herramienta para la paz y para fomentar la tolerancia y el respeto.

También destaca cómo el deporte puede contribuir al empoderamiento de la comunidad como un todo, de los individuos (especialmente en mujeres y jóvenes) al igual que de la salud, de la educación y de la inclusión social.

En Barrancabermeja el deporte ofrece y ha ofrecido siempre diversas oportunidades para niños y jóvenes, un ejemplo de ellos son los deportistas que a nivel nacional e internacional nos han representado dignamente, luego de pasar por escuelas de formación en la ciudad.

La UNODC propone a través de acuerdos con los Gobiernos, organizaciones deportivas y la sociedad civil, diferentes iniciativas deportivas de concienciación para los jóvenes, a niveles nacional y regional, que promuevan valores civiles y diseminen los beneficios del deporte para evitar que la juventud se implique en actos criminales o de violencia.

Es importante entender, que los jóvenes como agentes para el cambio, serán el foco de las actividades de divulgación. De tal manera que las  experiencias adquiridas en el deporte, la cultura  y la adquisición de habilidades para la vida, incluyendo las obtenidas en centros educativos, redundarán en la mitigación o erradicación de la violencia, marginalidad de diferentes delitos y por ente, esto permitirá a los demás jóvenes, involucrarse con otros grupos en riesgo de vulnerabilidad a salir adelante en materia de construcción de tejido social, fortaleciendo también las barreras que impidan el deterioro de una sociedad cada día más afectada.

Desde estos espacios es importante divulgar ideas y pensamientos sanos, que procuren ayudar comunitariamente a enfrentar todo acto de violencia y de deterioro para la niñez y la juventud. Impulsemos el deporte, este garantizará a quienes lo practican la evolución en procesos de paz y convivencia ciudadana. La expansión del deporte es fundamental.

Ferreras y Naranjo, (2017) & Espino-Verdugo (2024), afirman que la expansión en el ámbito deportivo ha generado la necesidad de formar a más personas con el propósito de desarrollar sus conocimientos, especialmente en la gestión y promoción deportiva dentro de las comunidades.

Al respecto, Henao y Uribe (2014), agregan que la participación de líderes en escenarios participativos se considera un eje fundamental del desarrollo social de las comunidades, que está en constante construcción y crecimiento, requiriendo la colaboración del Estado como garante del proceso de transformación social hacia el desarrollo.

Cabe resaltar finalmente, lo afirmado por Ogi (2004), en un artículo denominado EL DEPORTE UNE A LOS PUEBLOS Y CONSOLIDA LA PAZ, lo siguiente:

“El deporte estimula la buena salud, obviamente; tanto es así, que sus otras virtudes han sido a menudo perdidas de vista. El deporte promueve la educación, brinda empleos, sostiene el desarrollo económico, combate la intolerancia, ataca el abuso de drogas, reduce el delito y ayuda a avanzar en la causa de la paz. Enseña el trabajo en equipo y el liderazgo, la necesidad de perder con dignidad, la naturaleza efímera de la victoria y la importancia de la disciplina y el trabajo duro”.

 

_

*Magister en educación, especialista en docencia universitaria, Ingeniero agrónomo

Instagram:@ oswaldorioscarrascal

X : @oswy62

Facebook: Oswaldo Rios Carrascal

Correo electrónico: oswaldorioscarrascal@gmail.com

Esta columna encierra el pensamiento del autor, en ningún caso es la posición de Río Grande.

Visited 13 times, 1 visit(s) today
Cerca de