Written by 11:53 am NACIONAL

Balance positivo de las ESE bajo medida especial por parte de la Supersalud

Supersalud revela logros clave de 11 ESE bajo medida especial: mejora en servicios, finanzas y talento humano.

En una jornada convocada por la Superintendencia Nacional de Salud, los equipos interventores, gerentes y contralores de las 11 ESE bajo medida especial presentaron los avances alcanzados en los ámbitos técnico‑científico, financiero y en la dignificación del talento humano. Las conclusiones reflejan resultados alentadores que apuntan a mejorar la sostenibilidad y la prestación de servicios en zonas críticas del país.

Las ESE bajo vigilancia especial están mostrando que, con intervención técnica y articulación institucional, es posible revertir procesos de deterioro operativo y recuperar la confianza en la red pública hospitalaria.

A continuación, algunos de los aspectos más relevantes:

ESE Hospital La Misericordia de Calarcá

  • Apertura de servicios en su sede principal, Barcelona: Consulta prioritaria 24/7, sala de procedimientos, psicología – trabajo social y ampliación de toma de laboratorios.
  • Reapertura de servicios de urgencias, hospitalización, imagenología y laboratorio clínico en los CAPS Barcelona y la Virginia.
  • Pagos de talento humano al día con fecha de corte a junio de 2025.
  • Renovación de sistema de información.
  • Fortalecimiento del equipamiento tecnológico.

ESE Hospital Regional del Magdalena Medio​

  • Apertura de una nueva sala de cirugía.
  • Mejoramiento de la infraestructura.
  • Dotación: Autoclave, Electrobisturí y Ecógrafo portátil.
  • Compra de camillas.
  • Implementación de kits para la atención de la emergencia obstétrica.
  • Rutas de atención para los programas de promoción y mantenimiento de la Salud.

ESE Centro de Salud Giovanni Cristini

  • ​​Fortalecimiento de los servicios.
  • Incremento del 20,8% en Citologías Cervicovaginales.
  • Caracterización de 2.455 hogares, atención de 5097 personas y 3, 652 actividades de promoción y mantenimiento de la salud a través de los Equipos Básicos de la Salud.
  • Asegurar la prestación de servicios en el corregimiento del salado acorde a lo ordenado por la Corte Constitucional.

ESE Hospital Luis Ablanque de la Plata

  • Apertura de servicios de gastroenterología, ortopedia, traumatología, cardiología, oftalmología, terapia ocupacional, dermatología, psiquiatría y cirugía pediátrica.
  • Reapertura del servicio de imagenología – tomógrafo.
  • Formalización laboral de 639 profesionales de la salud.
  • Gestión y coordinación del proyecto buque Hospital Luis Ablanque de la Plata.

ESE Hospital Rosario Pumarejo de López

  • Apertura de servicios de consulta externa – dolor y cuidados paliativos
  • Incremento del 66,4 % en procedimientos quirúrgicos en el periodo de enero a mayo de 2025 frente al 2024, mediante la optimización de tiempos quirúrgicos, programación eficiente por especialidades y fortalecimiento de contratación de especialistas
  • Incremento del 3,6 % en partos realizados entre el periodo de enero a mayo de 2025 frente al 2024, con mayor atención a gestantes con alto riesgo
  • Aumento del 72% del recaudo en el 2025
  • Implementación de los lineamientos del programa de desaceleración de la desnutrición

ESE Hospital San Rafael de Leticia

  • ​Apertura de servicio de psiquiatría.
  • Inicio de la ejecucion del contrato interadministrativo, proyecto del buque hospital, cuyo ejecutor es cotecmar de la Naval, expertos en construccion de navios para la prestacion de servicios de salud.

​ESE Hospital San José de Maicao

  • Apertura de servicio en centro de especialistas de Uribia: Ginecología, medicina interna, cirugía general, oftalmología y ortopedia.
  • Servicios  en el hospital Campaña de Nazareth: Consulta externa, especialidades básicas, hospitalización, procedimientos quirúrgicos de cirugía general.
  • Sostenibilidad Financiera: crecimiento de los ingresos, equilibrio presupuestal y cubrimiento de las obligaciones.
  • Expansión Territorial de la Oferta (Centro de Atención Primaria Paraguachon, Carraipia, Uribia, Nazareth).
  • 99% de Satisfacción de Atención del Usuario.
  • Inició de actividades ambulatorias a partir del 22 de enero de 2025, implementando un modelo de salud étnico cultural y actividades de mediana complejidad.
  • Desarrollo de competencias técnicas al talento humano de La E.S.E de baja complejidad
  • Inicio de actividades quirúrgicas y hospitalarias a partir de abril de 2025, con una reducción de las referencias de pacientes de un 60%.
  • Atención oportuna de 1969 pacientes de la zona norte por parte de especialistas en el hospital de Campaña, siendo gineco-obstetricia la especialidad más demandada seguido por medicina interna y pediatría.
  • En el hospital campaña se han realizado 118 procedimientos quirúrgicos de cirugía general y gineco-obstetricia y 11 cesáreas de gestantes con morbilidad materno extrema.

ESE Hospital Regional Alfonso Jaramillo Salazar

  • Aumento de las citologías VPH en un 50% con respecto al año 2024.
  • Aumento del total egresos UCI en un 49% con respecto al año 2024.
  • Formalización laboral de 165 profesionales de la salud .

Subred Centro Oriente

  • Apertura de servicios de radiología odontológica en la sede de Altamira y Diana Turbay.
  • Reapertura del Servicio de hemodinámia USS en la sede  Santa Clara.
  • Aumento a 26  camas en hospital San Blas.
  • Apertura de la modalidad de hospitalización domiciliaria.
  • Apertura Servicio de consulta de Psiquiatría USS Diana Turbay.

Nueva ESE Hospital Departamental San Francisco de Asís

  • Acuerdo de pagos: Con Sanitas por $113.905 millones y con Gobernación del Chocó por $133.094 millones.
  • Depuración ordinaria de cartera Interna por valor de $10,000 millones.
  • Fortalecimiento del ciclo económico, mediante la implementación un sistema de gestión integral para optimizar y automatizar los procesos de facturación, radicación, glosas y recaudo.
  • Aumento del 73% en la venta de servicios de salud en el año 2025 frente al mismo periodo del año 2024
  • Implementación de las gestiones correspondientes al programa de desaceleración de la desnutrición.

ESE Hospital de Nazareth

  • Recuperación de Cartera de vigencia anteriores.
  • Conciliación de glosas.
  • Articulación para el traslado de pacientes.
  • Avances significativos acorde a los resultados de los seguimientos de la Superintendencia al proyecto de obra del hospital de Nazareth de la Alta Guajira.​​​
Visited 7 times, 1 visit(s) today
Cerca de