Written by 9:03 am NACIONAL

Ayudas humanitarias llegaron a zonas ribereñas del Caribe, Pacífico y Amazonía

El Gobierno nacional culminó con éxito tres jornadas de ayuda humanitaria y servicio social que benefició a más de 10 mil personas del Magdalena y sur de Bolívar, cerca de 300 familias en el municipio nariñense de Tumaco y 20 comunidades, integradas por más de siete mil ciudadanos en la ciudad fronteriza de Leticia, en Amazonas.

La múltiple jornada se llevó a cabo con el apoyo de la Armada Nacional, las administraciones municipales y departamentales en cada región del país, los centros hospitalarios locales y entidades como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y fundaciones sociales.

Durante las campañas se ofrecieron servicios de salud en medicina general, medicina interna, odontología, optometría, pediatría, nutrición, ginecología, atención psicosocial, orientación preventiva y vacunación dirigida a niños y adultos, lo mismo que la entrega de ayudas humanitarias y Bienestarina, así como actividades lúdicas y recreativas en las que se brindaron servicios de belleza que, además de fomentar el autocuidado, contribuyeron al bienestar de los participantes.

La travesía reafirmó el compromiso institucional con la seguridad humana y el desarrollo social de las comunidades ribereñas de Colombia, y contó con el esfuerzo articulado del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional.

‘Navegando al Corazón del Magdalena’

La campaña ‘Navegando al Corazón del Magdalena’, liderada por la Fuerza Naval del Caribe, avanza con éxito en su décima edición.

Desde su zarpe el pasado 24 de junio, luego de la conmemoración de la histórica Noche de San Juan en el Centro Histórico de Cartagena, el buque de desembarco anfibio BDA ARC Golfo de Urabá, ha navegado por el río Magdalena como plataforma logística de esta operación de asistencia humanitaria.

Entre los servicios prestados se destacan: salud general y especializada, atención psicosocial, asesoría jurídica, apoyo a la formalización empresarial, entrega de ayudas humanitarias, programas educativos y actividades lúdicas para niños, niñas y adolescentes.

Hasta el momento se han adelantado jornadas de apoyo al desarrollo realizadas en Córdoba Tetón, El Guamo, San Cristóbal y Zambrano, que han beneficiado a más de 10 mil personas.

En los próximos días, ‘Navegando al Corazón del Magdalena’ continuará su ruta con jornadas programadas en los municipios de Talaigua Nuevo y Pinillos, ratificando el compromiso del Gobierno nacional de seguir llevando desarrollo, salud y esperanza a lo largo del principal afluente del país.

Jornada de Apoyo al Desarrollo

En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las comunidades del litoral Pacífico el Gobierno nacional, con el apoyo logístico y técnico de la Fuerza Naval del Pacífico llevó a cabo una Jornada de Apoyo al Desarrollo en el barrio El Bajito, en zona urbana del municipio de Tumaco (Nariño).

Esta iniciativa benefició a 1.240 personas, reafirmando el compromiso institucional con el bienestar de la población civil en esta región estratégica del país.

En la actividad se contó con personal de la Estación de Guardacostas de Tumaco la Alcaldía Municipal, ESE Centro Hospital Divino Niño, entre otras entidades privadas, públicas del orden nacional y el trabajo mancomunado de más de cien voluntarios, entre ellos profesionales de la salud, recreacionistas, personal logístico y representantes de organizaciones sociales.

Campaña Binacional Colombia – Perú 2025

Durante los meses de mayo y junio, tras navegar más de 1.500 kilómetros por los ríos amazónicos, desde Iquitos (Perú), hasta Puerto Leguízamo (Putumayo), la Fuerza Naval de la Amazonía, lideró la XVI Campaña Binacional Colombia – Perú 2025.

Voluntarios, personal médico y militar navegaron a bordo de los buques ARC Vladimir Valeck, ARC Leticia y el Bongo Hospital, realizando más de 10 mil atenciones a siete mil personas, pertenecientes a 20 comunidades de la región amazónica a quienes beneficiaron con servicios médicos y donaciones de ayudas humanitarias.

En estrecha articulación con entidades del Estado se realizaron más de 10 mil atenciones en medicina general, fisioterapia, odontología, optometría y psicología en más de doce puertos ribereños.

De igual forma se realizó la entrega de 100 mil medicamentos, donaciones de alimentos, ropa y útiles escolares, así como, la distribución de aproximadamente 200 mil unidades de Bienestarina líquida y sólida, beneficiando más de siete mil personas, especialmente niños, adultos mayores y personas en condición de vulnerabilidad.

El Gobierno nacional ratifica su compromiso con el desarrollo de actividades que tienen como principal objetivo beneficiar a las comunidades en la región Amazónica, fortaleciendo la presencia estatal y estrechando los lazos de hermandad y cooperación entre naciones.

Comunicaciones Presidencia de Colombia

Visited 4 times, 1 visit(s) today
Cerca de