Written by 11:27 am NACIONAL

Colombia da un paso firme hacia la Transición Energética

En la capital belga, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, se reunió con cerca de 170 empresas europeas, siendo el ministro de energía de Colombia con más asistencia de ellas, para concretar sinergias de cara a la transición energética del país.

Durante su agenda de trabajo en Bélgica, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma participó del Global Gateway Colombia – Sector Energía, donde se reunió con cerca de 170 empresas de la Unión Europea para discutir posibilidades de inversión para la generación de energías renovables. En este espacio se explicó que, si mejoran las condiciones de inversión, las empresas prevén invertir 68 mil millones de euros entre proyectos de energías renovables e hidrógeno verde.

En ese sentido, en los próximos años, la inversión extranjera podría ser de 20 mil millones de euros para 175 proyectos renovables, con un potencial de generación de 15.1 gigavatios (GW).

“Es un país con gran potencial en energías renovables, particularmente el sol, el viento y el hidrógeno, como ya ustedes también lo han identificado, y por eso su interés y su participación en nuestro país. Vengo a decirles que sigan confiando en nuestro país, vengo a solucionar los problemas de cada uno de estos proyectos para que cerca de 170 proyectos, tanto en sol como en eólica, en combustibles también y en hidrógeno, puedan quedarse, consolidarse y desarrollarse en los años venideros, con el propósito de generar riqueza y combatir uno de los principales problemas que agobia a nuestra nación, y a los países del sur global, que son los temas de desigualdad social”, expresó el jefe de la cartera de Energía.

Asimismo, se discutieron las posibilidades de generación de hidrógeno, siempre que se cumplan las condiciones necesarias de inversión. Empresas europeas proyectan invertir hasta 48 mil millones de euros en 16 proyectos durante los próximos años, con un potencial de generación de 19,7 GW.

“Creemos desde Colombia, como corazón de Latinoamérica, que los temas energéticos requieren alinear muchas cosas que hoy necesitamos alinear, precisamente para que la inversión extranjera mayoritaria, hoy de la Unión Europea en los temas energéticos, pueda no solamente quedarse consolidarse sino crecer. Reaclimatar las condiciones para que las empresas puedan desarrollar sus proyectos e, incluso, desarrollar nuevos proyectos que permitan la transición energética en Colombia, en Latinoamérica y el Caribe, y nos permita soñar con poder tener grandes sistemas de transmisión de interconexión en los países”, aseguró el ministro Edwin Palma.

El hidrógeno sostenible representa una gran oportunidad para Colombia de descarbonizar su crecimiento económico en sectores de alta demanda energética, y de diversificar su matriz de exportación, reduciendo su dependencia de las exportaciones de carbón. Un mercado eléctrico regional eficiente e interconectado mejoraría la resiliencia del sistema y la seguridad del suministro, reduciría los costos de generación, proporcionaría mayor estabilidad y confiabilidad a la operación y, mediante la optimización del transporte de electricidad, reducirá las necesidades de inversión en redes, especialmente en lo relativo a la generación.

Durante su participación en el escenario internacional, el funcionario resaltó la firma del decreto que convoca a la Consulta Popular por la dignificación laboral, y aseguró que este fue firmado por el ministro encargado en compromiso al propósito del Gobierno nacional.

“Me preguntan dónde estaba yo que no firmé el decreto que convocaba esa consulta popular, pues decidió el presidente, el gobierno y nuestro ministerio no suspender esta visita, en el marco del contexto político que hoy atraviesa nuestro país, por lo importante que son los temas de transición y de la energía para el gobierno, para la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, que hoy está en cabeza de Colombia y de nuestro presidente Gustavo Petro. Así como los asuntos del trabajo transforman la vida de las personas, la energía también”, comentó Palma.

En palabras del ministro se destacó que en el gobierno de Colombia hoy se estén reconociendo los temas del trabajo en lo más alto de la discusión política.

Visited 8 times, 1 visit(s) today
Cerca de