Written by 9:50 am NACIONAL

México y Colombia avanzan en su alianza para la preservación de los paisajes culturales

De esta cooperación se espera que se siga impulsando la red de paisajes culturales de América Latina y el Caribe.

En el marco del proyecto de cooperación técnica internacional entre el Paisaje Agavero de México y el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, ambos incluidos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, se llevó a cabo la visita de tres técnicos colombianos al territorio mexicano entre el 26 y el 30 de mayo.

La delegación colombiana estuvo integrada por Beatriz Duque, especialista de proyectos de la Federación Nacional de Cafeteros, Orlando Salazar, funcionario de la Secretaría de Agricultura Desarrolla Rural y Medio Ambiente y Felipe Robledo, Secretario de Cultura del Quindío. Esta fue la cuarta actividad del proyecto, impulsado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia), el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y el Gobierno de México. Su objetivo es fortalecer capacidades, compartir buenas prácticas y promover el desarrollo integral y la protección de estos territorios culturales.

Durante su estancia, la delegación colombiana participó en visitas técnicas, diálogos con comunidades locales y mesas de trabajo que abordaron temas sociales, ambientales, económicos y culturales. Fruto de este intercambio, se espera que se siga impulsando la red de paisajes culturales de América Latina y el Caribe, una necesidad que ha sido propuesta desde 2012 desde la UNESCO.

Entre algunos momentos de la agenda, se visitaron destilerías de tequila de pequeña, mediana y gran envergadura. En ellas se apreció el conocimiento ancestral que se desarrolla en cada uno de los modelos, así como el tecnificado. Esto permite posicionar al tequila como uno de los productos más icónicos de México y con buena capacidad de crecimiento en mercados internacionales.

Al regresar, los técnicos destacaron la calidez de la hospitalidad mexicana y el valor del conocimiento compartido. “Nuestros paisajes culturales nos necesitan, y este tipo de alianzas nos inspiran a seguir trabajando por su preservación”, expresó Felipe Robledo, Secretario de Cultura del Quindío.

La próxima fase del proyecto será la visita de la delegación mexicana al Paisaje Cultural Cafetero, que se espera se produzca en agosto.

La arquitecta Mónica Orduña, Directora de Patrimonio y Memoria, agradece a todas las personas, instituciones y comunidades mexicanas que hicieron posible este encuentro, como el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Secretaría de Cultura de Jalisco, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, los Ayuntamientos de El Arenal, Amatitán y Magdalena, las Destilerías Cascahuin, El Castillo, Casa Sauza, Grandeza Mexicana, Hacienda de Oro, a la marca Don David y a todas las personas que recibieron y que compartieron sus saberes con la delegación colombiana en el Paisaje Agavero y antiguas instalaciones industriales de Tequila; así como a todas las entidades colombianas involucradas.

Esta cooperación pone de relieve el poder de la colaboración regional como motor del desarrollo sostenible y la protección del legado cultural latinoamericano.

Visited 7 times, 1 visit(s) today
Cerca de