En más de 100 años de vida institucional, Barrancabermeja no ha tenido una mujer elegida por voto popular como alcaldesa. Pero sí ha tenido candidatas que han dejado huella.
A orillas del río Magdalena, donde el petróleo y la resistencia forjaron una ciudad singular, Barrancabermeja aún no ha elegido a una mujer para ocupar el principal cargo público. Cinco lideresas han aspirado a romper ese techo de cristal, enfrentando prejuicios, exclusión y hasta violencia. Aunque ninguna alcanzó el poder local, todas contribuyeron a abrir camino.
La pionera olvidada
En 1990, Neira de Bornachera se convirtió en la primera mujer que aspiró a la alcaldía, avalada por el Nuevo Liberalismo. Aunque no ganó, fue un gesto valiente en una época dominada por hombres. También fue concejal y su nombre, hoy poco recordado, marcó el inicio simbólico de una lucha por la representación femenina.
Justicia y equidad
Abogada y defensora de los derechos políticos, Yaneth Mojica Arango se lanzó a la alcaldía en medio de un ambiente hostil. Su campaña fue víctima de ataques que reflejan la violencia política de género que aún persiste, y la urgencia de proteger a las candidatas.
Participación en disputa
En 2015, Liliana Botero de Cote, licenciada en Filosofía y Ciencias Políticas, fue excluida inicialmente de la contienda por supuestas fallas en la recolección de firmas. Tras insistir, logró que la Registraduría le devolviera su derecho. Luego aspiró al Congreso, pero las lógicas tradicionales de poder le cerraron el paso.
Educación con visión
Maribel Benítez Perea ha dedicado su vida al servicio público. Trabajadora social con especializaciones en gestión y políticas públicas, ha sido dos veces Secretaria de Educación y también ocupó la Secretaría de Desarrollo Económico y Social.
Durante sus gestiones ha impulsado el PAE, el transporte escolar fluvial y mejoras en infraestructura. Logró la renovación de la certificación de calidad del Icontec en áreas clave del sistema educativo. En 2025, fue reconocida como una de Las Superpoderosas por la revista Corrillos.
Contra el miedo
En 2023, la médica y exconcejal Claudia Patricia Andrade vivió uno de los momentos más difíciles para una mujer en campaña: su sede fue atacada con un artefacto explosivo. Aun así, mantuvo su candidatura con valentía y logró un respaldo electoral importante.
Encargos y menciones
Aunque no por elección, dos mujeres han sido alcaldesas encargadas: Oliva Olivella y Cristina Pérez Cañas, durante el mandato de Julio César Ardila Torres. También se destaca el aporte de mujeres como Doralba Parada y Elcida Martínez, quienes han hecho el ejercicio democrático de aspirar a la Alcaldía.
Un ciclo sin romper
Según ONU Mujeres, apenas el 12% de las alcaldías en Colombia están en manos femeninas. En Barrancabermeja, el liderazgo femenino ha mostrado que tiene la capacidad, el conocimiento y la valentía, pero aún no ha recibido la confianza en las urnas.
El ciclo sigue abierto. La ciudad, forjada por la lucha y la dignidad, algún día elegirá a su primera alcaldesa. Y cuando eso ocurra, no ganará solo una mujer. Ganarán todas las que se atrevieron a intentarlo antes.