Written by 9:30 am NACIONAL

Gobierno lleva la educación superior al pacífico caucano

Gracias a la estrategia “Educación Superior en tu Colegio” la Universidad del Cauca y la Universidad del Pacifico ofrecerán carreras como Ingeniería en Agroecología, Inteligencia Artificial, Gestión Territorial, y muchas más.

Los jóvenes de Guapi ya no tendrán que salir del municipio para acceder a la educación superior. A partir del segundo semestre de 2025, la Universidad del Cauca iniciará la oferta de programas académicos en la Escuela Normal Superior la Inmaculada y otros colegios del municipio, gracias a la estrategia Educación Superior en tu Colegio del Ministerio de Educación.

El anuncio fue resultado de un diálogo participativo liderado por el ministro (e) y viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, junto a representantes de la comunidad, estudiantes, padres de familia, consejos comunitarios, rectores, docentes y autoridades locales.

“Estamos cumpliendo lo prometido. Ya avanzamos en Barbacoas, en Suárez, y ahora en Guapi. Porque los sueños de los jóvenes del Pacífico no pueden seguir esperando”, afirmó Moreno.

Educación superior sin salir del territorio

Luego de una revisión legal de 15 predios, se determinó la viabilidad de iniciar clases en la Escuela Normal Superior la Inmaculada, que se articulará con otros colegios como San José y San Pedro y San Pablo. Así, cerca de 800 estudiantes de Guapi, Timbiquí y López de Micay podrán acceder a programas de calidad sin salir de sus territorios.

Desde el segundo semestre de 2025, la Universidad del Cauca y la Universidad del Pacífico ofrecerán programas como:

  • Ingeniería en Agroecología
  • Ingeniería en Inteligencia Artificial
  • Gestión Territorial y Economía Social y Solidaria
  • Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Tecnología en Producción Piscícola Tecnología en Guianza Turística
  • Tecnología en Construcciones Civiles
  • Sociología, entre otros.

Nueva sede universitaria en Guapi: siguiente fase del proyecto

Paralelamente, el Ministerio radicará esta semana ante el Concejo Municipal de Guapi la solicitud para avalar la cesión parcial del terreno (3,2 hectáreas) donde se espera construir la sede universitaria del Litoral Pacífico. El predio está ubicado como parte alterna de la Escuela Normal.

Esta sede contará con aulas, laboratorios, dotación moderna y matrícula financiada por el Gobierno Nacional. Findeter acompañará el diseño y ejecución del proyecto.

Una estrategia articulada para transformar el Pacífico

La llegada de la educación superior a Guapi no es una medida aislada. Se integra a otras apuestas del Gobierno del Cambio, como:

  • El Programa de Tránsito Inmediato a la Educación Superior
  • El Sistema de Educación Media y Superior (SIMES)
  • Los Planes Integrales de Cobertura (PIC)

Todas buscan garantizar acceso, permanencia y sostenibilidad para jóvenes de regiones históricamente excluidas.

Impacto nacional de la estrategia

‘Educación Superior en tu Colegio’ se consolida como una política de impacto territorial. En 2023, beneficiaba a 8.221 estudiantes en 200 municipios. En 2024, la cifra subió a 19.078 jóvenes en 336 municipios. La meta para 2025 es llegar a 35.000 estudiantes en 500 municipios, con una inversión cercana a los $93.000 millones y el respaldo de 50 instituciones públicas.

Visited 7 times, 1 visit(s) today
Cerca de