La administración de la alcaldía de Barrancabermeja durante el cuatrienio pasado (2020-2023) se caracterizo por una “política cosmética”, como lo advertiría en anteriores columnas de opinión.
Por: Raúl Eduardo Barba Rueda | En el desarrollo de nuestra labor en defensa del medio ambiente en el Puerto Petrolero, hemos manifestado reiteradamente, que mientras la ciudad carezca de un manejo adecuado, recolección y tratamiento de las aguas residuales domesticas e industriales seguiremos siendo la fiel expresión del subdesarrollo, una REFINERIA con una CIUDAD, un COMPANY TOWN donde ya todos sabemos quién marca los tiempos y el ritmo …
El Proyecto para construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR San Silvestre) del Puerto Petrolero se encuentra en el peor de los escenarios posibles, el pasado 20 de noviembre de 2024, la Corporación Autónoma de Santander (CAS) mediante la Resolución 00076 resolvió el recurso de reposición interpuesto contra la Resolución DGL No. 993, por el señor Carlos Arturo Vásquez Aldana, quien como gerente y en calidad de representante legal de la empresa Aguas de Barrancabermeja S.A E.S.P, mediante Radicado CAS No. 80.30.513.2024, con fecha del 15 de Enero 2024, interpusiera un recurso en contra del permiso de vertimiento otorgado por la CAS.
El escenario para el proyecto es catastrófico, la Resolución 0076 resuelve en su Artículo Segundo, NO REPONER, y en consecuencia CONFIRMAR en todas sus partes la decisión adoptada en la resolución DGL No. 993 de fecha 28 de diciembre de 2023. Adicionalmente, en su Artículo Cuarto, le recuerda a la empresa Aguas de Barrancabermeja que será objeto de sanciones si se llegara a incumplir con las obligaciones referidas.
Ha caído el velo del engaño propuesto por el exgerente de Aguas de Barrancabermeja, el sr. Carlos Arturo Vásquez, quien, en reiteradas ocasiones le mintió a la ciudad, primero cuando salió a defender al contratista MACROMED como un socio solido financieramente para el proyecto, posteriormente se cansó de repetir y repetir que el punto de vertimiento seria en el rio Magdalena, para al final cambiarlo con la mala fortuna de no obtener el permiso con el caudal deseado, poniendo en riesgo un proyecto de $169.000.000.000 millones de pesos.
La PTAR San Silvestre ya dejo de ser un elefante blanco para pasar a ser un MEGALODON blanco, que a la fecha de esta columna no cuenta con un permiso de vertimiento adecuado técnicamente a las necesidades operacionales de la planta, a eso debemos sumarle los retrasos en la conexión a la red eléctrica de media, las actividades pendientes del área civil de construcción, deudas a proveedores, embargos por parte de la aseguradora Seguros del Estado y la cereza del pastel, la finalización del contrato de la interventoría el pasado 28 de Febrero de 2025.
La razón de la finalización del contrato de interventoría responde al agotamiento de los recursos para el pago de esta. Recursos que deben ser apalancados por la Alcaldía de Barrancabermeja, pero que a la fecha de esta columna no ha sido resuelto por el sr. alcalde Jonathan Vásquez (parecer ser que son más importantes las fiestas del Sol que resolver los problemas de saneamiento básico de la ciudad).
La ausencia de interventoría obliga a detener el contrato de construcción de la PTAR, acumulando a la fecha más de 60 días de suspensión del proyecto, con una fecha de reinicio de 05 de junio de 2025.
La lista de preocupaciones aumenta cuando revisamos las capacidades financieras de Consorcio PTAR San Silvestre para seguir desarrollando la obra de la PTAR. Resulta que la empresa SYS Ingeniería y Servicios S.A.S que llego para reemplazar a MACROMED con bombos y platillos a través del OTRO SI Modificatorio firmado el 12 de septiembre 2023, resulto siendo una suerte de pirámide, que no cuenta con recursos propios para desarrollar el proyecto recurriendo a la figura del FACTORING.
El factoring, es una forma de financiamiento a corto plazo en la que una empresa cede sus facturas pendientes de pago a una ENTIDAD FINANCIERA para obtener liquidez inmediata. Hasta aquí seria otra forma de apalancar recursos y tener caja por parte del consorcio lo cual no tendría nada de raro, lo peculiar es que el FACTORING que realiza el Consorcio PTAR San Silvestre no lo hace con una entidad financiera sino con otra empresa.
Resulta que el 25 de Octubre de 2023 un mes después de la llegada de SyS Ingeniería y Servicios S.A.S al Consorcio PTAR San Silvestre , se firma un CONTRATO DE FACTORING entre INVERSIONES AGRECONSA LTDA (el factor), representada legalmente por WILSON SAENZ VALENCIA y por la otra parte, la Sra. MATILDE SANCHEZ CASTRO, en su calidad de representante legal suplente del CONSORCIO PTAR SAN SILVESTRE, en la cual INVERSIONES AGRECONSA vía factoring le facilita $4.000.000.000 millones de pesos al CONSORCIO.
Luego, nuevamente el 21 de noviembre de 2023, se firma un OTRO SI al contrato de factoring donde se le adiciona la suma de $15.000.000.000 millones de pesos. Es decir, el CONSORCIO a través de factoring con INVERSIONES AGRECONSA habría sufragado $19.000.000.000 millones de pesos.
Lo peculiar y que genera más interrogantes, es que al indagar el registro mercantil de la empresa INVERSIONES AGRECONSA, aparece como representante legal la Sra. Matilde Sánchez Castro, quien al mismo tiempo funge como representante legal suplente del Consorcio PTAR San Silvestre.
Pero lo que resulta aún más extraño, es el que señor Wilson Sáenz seria también empleado del Consorcio PTAR San Silvestre, como se puede dar cuenta en las planillas de reporte de pago de seguridad del Consorcio. El sr, Wilson Sáenz seria empleado del CONSORCIO PTAR San Silvestre con un ingreso base de cotización de $8.700.000 pero al mismo tiempo sería el responsable a través de INVERSIONES AGRECONSA de facilitarle a través de FACTORING, recursos por $19.000.000.000 millones de pesos al consorcio.
Es bastante peculiar que un empleado le preste recursos a la empresa donde labora y sobre todo un monto tan grande, hacemos nuevamente un llamado a la CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA para que a partir de los hallazgos evidenciados y las denuncias de esta veeduría tome cartas en el asunto, al gobierno nacional le pedimos que tanto que repite el cuento del AGUA y del cambio climático le preste atención a la situación de la PTAR San Silvestre, estamos adportas del fracaso de un proyecto clave de ciudad.
___
*Politólogo; Especialista en Medio Ambiente y Geo Informática; Estudiante VI Semestre Derecho UCC; director de la Corporación Observatorio Desarrollo Territorial y Veedor Ciudadano del Distrito de Barrancabermeja.
Twitter: @rebarba23
Facebook: Raul Barba
Esta columna encierra el pensamiento del autor, en ningún caso es la posición de Río Grande.