Written by 12:30 pm ECONOMÍA

Conozca los subsidios para instalar paneles solares en la casa

Los subsidios para paneles solares en Colombia buscan fomentar el uso de energías renovables, especialmente en sectores de bajos ingresos, así como en las pequeñas y medianas empresas.

Actualmente, el Gobierno nacional a través del Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Vivienda y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) facilita la financiación de mejoramiento de vivienda con soluciones de energía renovable. Este proyecto incluye créditos para la adquisición e instalación de paneles solares en hogares de estratos 1, 2 y 3.

Los créditos pueden ser para afiliados con cesantías o con ahorros voluntarios, lo cual abre la posibilidad a varios interesados. Las tasas de interés están diseñadas para ser más favorables para las familias con ingresos más bajos, comenzando con tasas desde el 10 % efectivo anual para aquellos hogares con ingresos de hasta dos Salarios Mínimos Legales Vigentes (SMLV).

Según el Ministerio de Minas y Energía, un sistema fotovoltaico residencial puede reducir la factura mensual de electricidad hasta en un 60 %, dependiendo del consumo, la ubicación y el tamaño del sistema. Este tipo de tecnología, contribuye al ahorro en costos de la energía y al desarrollo sostenible del país.

Desde septiembre de 2024, el FNA habilitó un crédito para mejoramiento de vivienda con el que “los usuarios podrán financiar la adquisición e instalación de sistemas solares fotovoltaicos, con rango estimado de inversión de entre 10 y 20 millones de pesos”.

En general, los requisitos para a estos beneficios con soluciones de energías limpias incluyen ser propietario de una vivienda, tenerla en buen estado, presentar la documentación necesaria y tener ingresos dentro de ciertos rangos.

La Caja de Compensación Familiar de Antioquia (Comfama) beneficia a los habitantes de este departamento con un tipo de subsidio que propone “caminos para conjugar calidad de vida y sostenibilidad a través de posibilidades como el programa de kits de energía solar”. Con este beneficio, “las familias afiliadas con ingresos inferiores a 4 salarios mínimos y con vivienda propia en Antioquia pueden producir su propia energía y vender la que no utilicen a la red interconectada de EPM para que otros hogares puedan consumirla”.

La caja de compensación Comfama ofrece un subsidio en especie para la instalación de ‘kits’ solares en viviendas propias ubicadas en Antioquia.  Este beneficio está disponible exclusivamente para afiliados con tarifa A o B, es decir, aquellos cuyos ingresos no superan los cuatro salarios mínimos.

Visited 12 times, 1 visit(s) today
Cerca de