Written by 1:00 am OPINIÓN

El papa no es Dios

El papa no es Dios ni los católicos son santos; por eso señalan sus imperfecciones como si fuese una entidad inmaculada e infalible, pero está formada por seres talentosos y disciplinados, pero también por desaforados y despreciables.

Por: Heyner Mancera Rincón | A rey muerto rey puesto, es una frase que según los estudiosos se remonta al siglo XVI y denota que nadie es imprescindible.  Lo realmente imprescindible en el aspecto humano son los ideales, la unión, la fuerza, las decisiones, el compromiso, la lucha, el crecimiento.

El mundo asistió hace poco a la elección del nuevo papa como cabeza visible de la institución religiosa y social de mayor alcance en el planeta.  Los católicos en el mundo suman 1.400 millones y su influencia en la historia es innegable. Educación, salud, economía, política, arte, literatura, cultura, ciencia, arquitectura, gastronomía y muchas áreas, han sido influenciadas por esta institución de más de dos mil años, también cargada de yerros y abusos por transgresión e incoherencia de sus fieles.

El papa no es Dios ni los católicos son santos; por eso señalan sus imperfecciones como si fuese una entidad inmaculada e infalible, pero está formada por seres talentosos y disciplinados, pero también por desaforados y despreciables:

  • La universidad de Oxford con mas de 8 siglos de fundación en UK,
  • La Universidad de Georgetown (La más antigua de E.U)
  • Los hospitales más grandes de Europa en el siglo XVI (París; Hôtel-Dieu),
  • El método científico
  • la teoría del Big Bang

son solo algunos de los aportes hechos a la humanidad, por destacados fieles católicos.  Pero como el mal convive con el bien, ya que son diferentes manifestaciones de una misma realidad, la soberbia, la avaricia, la envidia, la ira, la lujuria también han hecho estragos sobre las grandes obras.

  • Abusos
  • Corrupción
  • Venganza
  • Asesinato

son algunos de los indignantes actos de quien se espera solo bondad, pero lamentablemente dañan con los pies lo que hacen con las manos.

Los recientes papas han evidenciado cambios hacia una iglesia más abierta y cercana a la gente, donde hay mucho por restaurar en su interior frágil y deteriorado, por la soberbia espiritual y el distanciamiento provocado en la falsa idea de una sacralidad terrenal, otorgada por el simple hecho de cumplir sacramentos.  El papa Francisco dejó entrever, que hasta un ateo puede ir al cielo cuando expresó, que “Dios no abandona a los buenos“.  Por su parte el nuevo papa León XIV dijo que “la Iglesia debe dar una respuesta ante el desarrollo de la inteligencia artificial y nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo”.

El 85% de la población mundial practica alguna religión, entre ellas:

  • Cristianismo:31% de la población mundial.
  • Musulmanes:9% de la población mundial.
  • Hinduismo:2% de la población mundial.
  • Budismo:6% de la población mundial.

La dimensión espiritual en el crecimiento personal es imprescindible para el desarrollo integral del ser humano.  Creer que existe algo mas grande que nosotros mismos, es un acto de humildad amalgamado con las enseñanzas de Jesús, Mahoma, Ganesha o Buda centradas en el amor, la justicia y la paz, que se hace patente en el respeto por los demás y es ahí donde vemos a Dios.  Los mejores papas a lo largo de los años, nos han mostrado un camino, y cuando uno de ellos fallece aprendemos que otro llega, y el mundo sigue girando, pero las ideas, las enseñanzas y la fe, se mantienen.  Eso es lo imprescindible.

 

_

Mg. Gestión Ambiental

Esp. Química Ambiental

Ing. Biomédico

Secretario de Medio Ambiente y Educación.

Asesor Min Ambiente – Docente Universitario e Instructor SENA

X: @heyner_mancera

TikTok: @heyner.mancera

Esta columna encierra el pensamiento del autor, en ningún caso es la posición de Río Grande.

Visited 10 times, 1 visit(s) today
Cerca de