Written by 8:20 am LOCAL

¿Se terminará la operación de Metrolínea?

Tras la negativa del Gobierno Nacional para liquidar el fallido sistema y la inminente salida del único operador de buses de transporte masivo, las autoridades se reunirán nuevamente para analizar nuevas soluciones a la crisis

Luego de que el Gobierno Nacional se opusiera a la liquidación de Metrolínea, el 11 de abril pasado, la Alcaldía de Bucaramanga anunció que demandará dicha decisión para que ésta se defina en los estrados judiciales.

Desde la Administración Municipal, Jhon Contreras, asesor de la Administración Municipal, dijo que “le manifestamos al Gobierno Nacional que, como no hubo un consenso para ejecutar la liquidación voluntaria del ente gestor, procederíamos a la vía judicial para procurar la disolución de la sociedad”.

Cabe destacar que luego de la decisión de la junta directiva de la empresa, el gerente del Sistema Integrado de Transporte Masivo, Metrolínea, Emiro Castro, renunció a su cargo. Trabajará hasta el próximo fin de semana.

El directivo argumentó que esta situación pone en riesgo su tarjeta profesional por la incertidumbre que atraviesa el SITM.

La situación se agravó tras el anuncio de Metrocinco Plus, operador de los últimos cinco buses padrones que le quedan al sistema, de no seguir prestando sus servicios. El próximo domingo, 27 de abril, finaliza el contrato, que el mencionado operador no tiene intención de renovar.

En tal sentido, el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, expresó que “la ciudad se está ‘cargando un muerto’ sin tener la capacidad de resolver el problema de fondo. Llevamos a la asamblea de Metrolínea la liquidación y el Gobierno Nacional se opuso. El problema no es que se opongan, es que no dan plata para solucionar”.

Beltrán Martínez sostuvo que “la negación del Gobierno Nacional a la liquidación del Sistema desbarató la ruta que la Alcaldía de Bucaramanga y el Área Metropolitana tenían para el nuevo diseño del Transporte Masivo”.

A lo que se refiere el mandatario es al plan de rescate de Metrolínea, por fases, que buscaba tener 32 buses padrones: 12 de ellos para la primera fase, 10 para la segunda y 10 para la tercera. La circulación permanente de estos buses buscaba garantizar que la frecuencia de espera se redujera y pasara de intervalos de cerca de 45 minutos a periodos de cinco a ocho minutos.

Hoy jueves se adelanta una nueva Junta de Metrolínea para definir el futuro del ente gestor, Metrolínea, como también del transporte masivo en los municipios del área metropolitana de Bucaramanga.

En Junta Metropolitana se debatió sobre el futuro del Transporte Masivo.

“Sea con liquidación o sin ella, el sistema de transporte masivo debe fortalecerse y transformarse para que podamos garantizarles a los ciudadanos la movilidad”, enfatizó el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán.

El mandatario local dijo que en la reunión se van a plantear alternativas para superar la crisis del transporte. “Tenemos la expectativa de poder generar un sistema moderno y capaz de movilizar a los ciudadanos”, agregó.

Sobre la mesa estaría nuevamente la propuesta de rentar buses de otras ciudades, un metro, un monorriel o hasta buses eléctricos, como lo propuso en su momento el presidente Gustavo Petro.

Visited 20 times, 1 visit(s) today
Cerca de