El Clan del golfo junto a otros grupos armados han generado problemas en Colombia, recientemente se han visto casos en los que al parecer tienen la libertad de estar por zonas urbanas
El pasado lunes 14 de abril los ilegales reunieron a toda la población de la vereda Camelias 2 y le manifestaron que ellos no iban a atacar a la población y que solo estaban allí para cobrar el “impuesto”, es decir, extorsión a los mineros que tienen retroexcavadoras. Además, los intimidaron indicando que no podían contar a nadie por fuera del caserío lo que allí ocurría, porque según los ilegales ellos tienen informantes dentro de la fuerza pública y de otras autoridades, que por eso ellos se enteraban de quién daba la información cuando alguien la contaba.
Pero, ese mismo fin de semana, es decir, en la noche del sábado 12 de abril, un grupo de unas 10 personas, todos fuertemente armados y uniformados con camuflados, excepto uno que al parecer, era el jefe, se sentaron a consumir licor durante varias horas en el caserío de Plaza Nueva, pero en la madrugada y, por el exceso de trago, hubo una discusión entre los ilegales y uno de ellos sacó un arma y le disparó a otro en el pie, dejándolo herido.
Estas acciones dejan entender lo libre que se mueve el grupo ilegal en zonas urbanas y rurales del Nordeste, donde las comunidades están sometidas a reglas e intimidaciones constantes. Aunque cabe recordar que en una ofensiva del ejército hace varios días se viene golpeando con fuerza ese grupo criminal con bajas, capturas y hasta bombardeos.
Aun así, por otra parte tenemos que según ya han sido identificados varios campamentos y/o localidades en las que distintos grupos armados se esconden pero no parece haber grandes medidas ante esta información y la comunidad colombiana se pregunta hasta cuando va a durar esta situación en el país.