Written by 11:00 am NACIONAL

Colombia con vacunas suficientes contra fiebre amarilla

El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, dio a conocer las restricciones de movilidad a las personas no vacunadas contra la fiebre amarilla

El miércoles 16 de abril, el Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, declaró de forma oficial la emergencia sanitaria en el país debido a un brote de fiebre amarilla. Así lo anunció el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, quien también informó sobre nuevas medidas restrictivas, incluyendo la limitación de movilidad en áreas de alto riesgo para quienes no estén vacunados.

Jaramillo enfatizó que esta restricción ha sido ignorada en algunas regiones, donde las personas ingresan o salen de zonas afectadas sin haberse aplicado la vacuna correspondiente, lo que representa un alto riesgo para la salud pública.

Entre las medidas adoptadas por el Gobierno ante el incremento de casos se encuentran:

  • Declarar una alerta hospitalaria a nivel nacional.
  • Cada gobernador deberá asignar un hospital específico para atender casos de fiebre amarilla.
  • Las EPS deberán apoyar la conformación de equipos básicos de salud.
  • Se diseñará un plan nacional de contingencia y vigilancia epidemiológica.
  • Se exigirá carné de vacunación a viajeros extranjeros, especialmente aquellos provenientes de Brasil.
  • Se promoverán campañas de autocuidado y prevención.

Disponibilidad de vacunas en el país

El ministro Jaramillo aseguró que hay suficientes dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla disponibles en Colombia. Actualmente se cuenta con 3.1 millones de vacunas, y en los próximos 15 días llegarán 1.5 millones más. Además, el país espera recibir 2 millones de dosis previamente adquiridas a través de la OPS y OMS, así como otras 8 millones solicitadas recientemente, con el objetivo de garantizar la inmunización de toda la población.

Cifras preocupantes de contagio

Los reportes de las últimas semanas muestran un aumento preocupante en los casos de fiebre amarilla. En 2024 se reportaron 23 contagios con 13 muertes. En lo corrido de 2025, se han confirmado 47 casos y 20 fallecimientos, con edades de los afectados que oscilan entre los 11 y los 89 años.

Tolima es el departamento más impactado en 2025, con 41 casos, seguido de Caquetá, Meta, Putumayo y Caldas. Además, se han identificado cinco casos en primates no humanos en Tolima y Huila. El Ministerio aclara que estos animales no transmiten directamente la enfermedad, ya que la transmisión ocurre a través de la picadura de mosquitos infectados. Se pide reportar a estos animales sin hacerles daño.

Hasta abril de 2025, el país ha acumulado 70 casos de fiebre amarilla y 33 muertes, lo que representa una preocupante tasa de mortalidad cercana al 47%.

Visited 9.919 times, 1 visit(s) today
Cerca de