Además, el Frente 33 está aprovechando el cese al fuego para expandirse y recuperar territorio en Catatumbo, según un informe de Human Rights Watch
Las disidencias de las extintas Farc dejaron de ser hace mucho tiempo un grupo residual de la guerrilla que se desmovilizó en 2016. Este miércoles lo demostraron infundiendo temor en el Cauca cometiendo siete atentados terroristas en menos de 24 horas en varios municipios de ese departamento.
La ola de ataques incluyó drones con explosiones, ráfagas de fusil contra estaciones de Policía y bases militares. Al parecer, cometieron esos actos terroristas por el aniversario de la muerte de Manuel Marulanda Vélez, alias Tirofijo, quien falleció en 2008 supuestamente por causas naturales. De hecho, este miércoles reapareció en un video difundido en redes sociales Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco, comandante de las disidencias del Estado Mayor Central quien se refirió al respecto.
La arremetida empezó en el norte del departamento, puntualmente en las poblaciones de Toribío, Corinto, Caldono, Santander de Quilichao y Cajibío, lo que obligó a las autoridades a desplegar operativos y mantener la máxima alerta. Sin embargo, durante el día, ocurrieron otros dos atentados en Piendamó y Suárez.
En este último municipio, por ejemplo, los criminales elevaron un dron que llevaba explosivos y dejó a cinco personas heridas, entre ellas dos menores de edad y un policía.
“Hacemos un llamado enfático a los actores en confrontación a respetar a la población civil, que no debe ser víctima de las consecuencias del conflicto. Instamos a los involucrados y al Gobierno a buscar salidas negociadas, a privilegiar el diálogo y a abstenerse de continuar con acciones que solo agravan la situación humanitaria en nuestra región”, dijo el alcalde de ese municipio, César Cerón.
El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, rechazó la ola de violencia y anunció una recompensa de hasta $300 millones de pesos por información que permita identificar y capturar a los autores intelectuales y materiales de los atentados en el Cauca.
“Las disidencias han sembrado terror en siete municipios del Cauca con explosivos, drones, hostigamientos y panfletos, causando heridas a un policía en Cajibío. ¡Su cobardía está condenada al fracaso! Colombia no retrocede ante criminales que solo han dejado dolor y miseria. No podemos permitir que estos grupos pretendan conmemorar con más violencia a quienes solo dejaron miseria y dolor en Colombia”, dijo.
El funcionario destacó que la Fuerza Pública está desplegada en el territorio “protegiendo a las comunidades y garantizando la seguridad. No cederemos ante el terror”, agregó. Sin embargo la población en el Cauca y en otros lugares del país sigue padeciendo el terror por el conflicto armado y no ve avances significativos en la política gubernamental de la “paz total”.