Written by 10:11 pm BARRANCABERMEJA

Infraestructura entrego su informe de gestión ante el concejo de Barrancabermeja

La secretaria Johanna Paola Santos Rey expuso no solo el avance de proyectos heredados de la administración anterior, sino también las iniciativas que comenzarán bajo el mandato del alcalde Jonathan Vásquez.

Por: Milton Ardila | La Secretaría de Infraestructura del Distrito de Barrancabermeja presentó su informe de gestión ante el Concejo Distrital, detallando el estado actual de varias obras clave para la ciudad.

Entre los proyectos destacados se encuentran la intervención en la calle 71, la construcción del mirador del río y la ejecución del plan de desarrollo vial e infraestructura del distrito (VID).

La ingeniera Johanna Rey subrayó la importancia de trabajar de la mano con la comunidad, explicando los procesos y tiempos de ejecución de cada obra.

Por su parte, el concejal Ceferino Garay Caballero resaltó la relevancia de proyectos como el mercado pesquero, el Vía del Río y las obras en la zona rural.

Garay enfatizó la necesidad de ampliar la cobertura del acueducto de Llanito, un proyecto, que si bien es impulsado por la Gobernación de Santander, aún deja fuera a varias veredas, especialmente en medio de la actual crisis de sequía.

“Es importante también, resaltar el proyecto que va para el Llanito, el de la autopalantación”, destacó que este tendrá un impacto positivo sobre la construcción de un cruce hacia Llanito, ya que contribuirá a la activación turística del corregimiento.

Quin termino dirigiendo la mesa directiva en esta sesión, el concejal Jasser Cruz Gambindo abordó la continuidad de proyectos iniciados en la administración anterior y su reforzamiento con nuevos recursos.

Entre estos, mencionó el mercado pesquero, el mirador del río y la calle 71, una obra clave en la zona de La Libertad. Sin embargo, expresó la preocupación de los comerciantes de la zona, quienes temen que los trabajos afecten su actividad económica diaria.

Ante esta inquietud, Cruz Gambindo solicitó a la Secretaría de Infraestructura que implemente jornadas nocturnas de trabajo, como se hace en otras ciudades, con el fin de agilizar la ejecución y reducir el impacto en la comunidad.

La propuesta busca garantizar que las obras se desarrollen en el menor tiempo posible, “por que no trabajar en las horas nocturnas, como lo hacen otras ciudades como giron, Bucaramanga, Entiendo que es para ahorras costos, pero que bueno seria entregar esta obra lo mas pronto posible” expreso Jasser Cruz.

Apunto que de esta forma, se evitarían afectaciones prolongadas en el comercio local.

El informe de gestión, dejo evidenciade en los avances en materia de infraestructura en Barrancabermeja, pero también los desafíos que enfrenta la administración para garantizar la eficiencia en la ejecución de obras sin afectar a la ciudadanía.

La concertación con la comunidad y la optimización de los tiempos de trabajo serán claves en el desarrollo de estos proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los barranqueños.

Visited 8.882 times, 1 visit(s) today
Cerca de