En un operativo conjunto entre la Seccional de Investigación Judicial de la Policía Nacional (SIJIN) y la Fiscalía General de la Nación, fue capturado alias Emilio, presunto cabecilla logístico del frente disidente Jaime Martínez.
Por: Milton Ardila | La detención se realizó en el sector rural de La Playita, en Jamundí, Valle del Cauca, en el marco de la Operación Xamundí, que incluyó seis diligencias de registro y allanamiento.
Alias Emilio sería el responsable de transportar y ocultar armamento para esta estructura criminal, vinculada a acciones terroristas en la región. Durante el operativo, las autoridades lograron la incautación de un significativo arsenal, que incluía una granada de fragmentación, dos pistolas, nueve cartuchos de 9 mm, dos proveedores de fusil, doce cartuchos de fusil calibre 5.56, además de 220 gramos de marihuana y 36 gramos de clorhidrato de cocaína.
De acuerdo con las investigaciones, alias Emilio cumplía un papel clave en el fortalecimiento financiero y el apoyo logístico del frente Jaime Martínez, una de las disidencias más activas en el suroccidente del país.
Su captura representa un duro golpe a las redes de abastecimiento del grupo criminal y un avance en la estrategia de seguridad para debilitar su capacidad operativa en la región.
Las autoridades han señalado que estos operativos no solo buscan la captura de cabecillas y la incautación de material de guerra, sino también prevenir atentados y obtener información clave sobre los movimientos y planes de estos grupos al margen de la ley.
El decomiso del arsenal pone en evidencia el grado de preparación del frente Jaime Martínez y su intención de mantener el control en zonas estratégicas del Valle del Cauca.
Este resultado hace parte de una ofensiva operacional más amplia contra las disidencias, con el objetivo de reducir su influencia y garantizar la seguridad en los territorios afectados por su accionar. La Policía y la Fiscalía continúan con labores de inteligencia para identificar y capturar a más integrantes de esta organización.
Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que colabore con información que permita seguir desmantelando estas estructuras criminales. Las denuncias pueden marcar la diferencia en la lucha contra el crimen organizado y la recuperación de la tranquilidad en las comunidades afectadas.