Written by 8:00 am RÍOGRANDE TV

Los posibles candidatos santandereanos con alta favorabilidad: Excellentia

Según la encuesta Potenciales Candidatos 2026 (Segunda Edición) realizada por Excellentia Focus Group para Corrillos y Río Grande, 12 de 84 nombres que suenan para las próximas elecciones, se ubicaron por encima del 69% de favorabilidad.

12 de los 84 nombres que suenan como aspirantes a las elecciones para el Congreso de la República, atípicas o regionales; alcanzaron una cifra superior al 69% en imagen favorable, según la encuesta Potenciales Candidatos 2026 (Segunda Edición) realizada por Excellentia Focus Group para Corrillos y Río Grande.

El rector de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), Omar Lengerke Pérez, logró la más alta favorabilidad entre los nombres propuestos: obtuvo un 71,1%.

El senador Gustavo Adolfo Moreno Hurtado (70,8%); el exalcalde de Piedecuesta, Mario José Carvajal Jaimes (70,5%); el exalcalde de Floridablanca, Héctor Guillermo mantilla Rueda (70,4%) y el excandidato a la Alcaldía de Bucaramanga, Horacio José Serpa Moncada (70,0%); también se destacaron en esta medición en materia de imagen favorable.

Los conservadores, Lina María Barrera Rueda (69,8%), quien deja la presidencia de ENTerritorio y el Representante a la Cámara, Luis Eduardo Díaz Mateus (69,7%); hacen parte de este ranking de favorabilidad.

Fuente: Excellentia Focus Group

El diputado Carlos Alberto Morales Delgado (69,6%); la exrepresentante a la Cámara, Nubia López Morales (69,5%); el rector de la Universidad Industrial de Santander, Hernán Porras Díaz (69,3%); el exalcalde de Barrancabermeja, Alfonso Eljach Manrique (69,1%) y el exdiputado Luis Ferley Sierra Jaimes (69,0%); cierran el top de los posibles aspirantes con más alta imagen favorable.

Fuente: Excellentia Focus Group

En total fueron encuestados 900 líderes de opinión (académicos, servidores públicos, periodistas, columnistas, influenciadores, analistas políticos, empresarios, comunales, estudiantes universitarios, entre otros) de 18 o más años, de todos los niveles socio-económicos, residentes en Bucaramanga, Floridablanca, Barrancabermeja, Piedecuesta, Girón, San Gil, Socorro, Málaga y Vélez.

Los resultados de la encuesta fueron dados a conocer este lunes 3 de marzo, cuyos datos fueron recogidos entre el 24 y el 27 de febrero de 2025.

Ficha técnica

Empresa que realizó la encuesta: Encuestadora Excellentia Focus Gruop SAS

Persona natural o jurídica que la encomendó: Corrillos y Río Grande

Fuente de financiación: Manager ONE, Fundación FOEP, Río Grande y Corrillos.

Objetivos:

  • Evaluar el nivel de conocimiento de la opinión pública sobre los aspirantes a las próximas elecciones al Congreso y la Presidencia de la República.
  • Analizar la imagen (favorable o desfavorable) que tiene la opinión pública de cada aspirante a las próximas elecciones al Congreso y la Presidencia de la República.
  • Identificar las percepciones y asociaciones que la opinión pública tiene de cada aspirante a las próximas elecciones al Congreso y la Presidencia de la República.
  • Conocer el clima preelectoral en materia de tendencias políticas, temas coyunturales, marketing político y contexto actual.

Universo:

Líderes de opinión de 18 o más años, de todos los niveles socio-económicos, referenciados en: Bucaramanga, Floridablanca, Barrancabermeja, Piedecuesta, Girón, San Gil, Socorro, Málaga, Vélez y otros municipios más.

Tamaño y distribución de la muestra:

  • 900 encuestas referenciadas mediante la herramienta focus group distribuidas en los principales municipios de Santander.
  • Para ajustar la muestra total al tamaño real del universo de cada ciudad, se aplican factores de ponderación.

Tamaño y distribución de la muestra:

900 encuestas referenciadas mediante la herramienta focus group distribuidas de la siguiente manera: Bucaramanga (180), Barrancabermeja (140), Floridablanca (140), Piedecuesta (100), Girón (100), San Gil (80), Málaga (50), Socorro (50), Vélez (50) y otros (10).

Sistema de muestreo:

Se llevó a cabo la invitación a líderes de opinión de Santander (académicos, servidores públicos, periodistas, columnistas de opinión, influenciadores, analistas políticos, empresarios, comunales, estudiantes universitarios, entre otros), quienes participaron de forma voluntaria.

Margen de error:

El límite de confianza es de un 95% y el margen de error del 2,5%.

Técnica de recolección de datos:

La medición se hizo a través de un focus group, una técnica de investigación cualitativa en la que se reúne a un grupo de individuos para discutir y proporcionar retroalimentación sobre un tema en particular. Para realizar la realización de la encuesta, se seleccionó un grupo de participantes representativos del tema objetivo, a quienes se le plantearon 168 preguntas.

Fecha de recolección de los datos:

Del 24 al 27 de febrero de 2025.

VER ENCUESTA

Visited 25.692 times, 1 visit(s) today
Cerca de