El alcalde de Simacota, Heyber Beltrán, aclaró que los incrementos se deben a la actualización catastral. Sin embargo, afirmó que planea tener una reunión esta semana con los responsables del Agustín Codazzi.
Frente a las manifestaciones de la comunidad y la renuencia de los dueños a abonar el impuesto inmobiliario, la Alcaldía de Simacota interrumpió de manera temporal el cobro del gravamen.
Pilar Gómez Maldonado, propietaria de los simacoteros, explicó que la insatisfacción surgió debido al “incremento desmedido de la valoración” de ciertos bienes raíces, lo que provocó aumentos desmedidos en el impuesto.
El incremento se produjo principalmente en los terrenos del sector rural, donde el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) habría efectuado una revisión del valor catastral.
Por lo tanto, “existen situaciones como la de un individuo que pasó de pagar $2 millones a $7 millones en propiedades y otro que incrementó de $10.000 a $200.000”.
Son aumentos que superan el límite permitido por la legislación, que es del 50%, indicó la portavoz. Además, ella puso en duda la función de la administración municipal al no detectar el incremento excesivo, “solamente se enfocaron en cobrar sin considerar que eso superaba la norma”.
Gómez también indicó que el problema se intensifica si se considera que son incrementos que ocurren durante tres años seguidos, es decir, que los incrementos persisten, “un hecho injusto y que va en contra de la realidad de las tierras y la economía de las familias de Simacota”.
En este escenario, lo paradójico es que tal actualización se habría realizado basándose en datos satelitales. En otras palabras, los oficiales del IGAC no visitaron el municipio y, aparentemente, ignoraron la topografía rural.
“Mire, contamos con numerosas áreas en peligro, con deslizamientos en las propiedades (…) Exigimos que el IGAC sea equitativo, reajuste esas evaluaciones, considere la topografía del municipio y comprenda que estas no son tierras planas, por lo que los agricultores deben realizar grandes esfuerzos para cultivar y saldar los créditos bancarios”, precisó Gómez.
La postura de la Administración Municipal de Simacota
El alcalde de Simacota, Heyber Beltrán, expresó su deseo de tener una reunión presencial con los responsables del IGAC en Bogotá esta semana, ya que hasta el momento solo han podido conversar con los funcionarios de manera virtual.
El jefe municipal afirmó que efectivamente algunos terrenos rurales experimentaron aumentos que oscilan entre el 200.000 y el 200.000 % en el pago del terreno, lo que implica pagos por avalúos que resultan “catastróficos” para los residentes de las áreas rurales.
A medida que se consigue un reajuste a la valorización, el alcalde de Simacota manifestó que el equipo de la gestión municipal asistirá a los contribuyentes en la formulación de sus reclamos, caso por caso.