Written by 10:27 am BARRANCABERMEJA

Audio impactante: el gobernador de Santander alerta sobre la guerra en el Magdalena Medio

En la región, la tasa de homicidios se incrementó en un 21% desde 2022 hasta 2025, mientras que el desplazamiento obligatorio se incrementó en un 35%.

El fin de semana pasado, Barrancabermeja (Santander) acogió la Cumbre de Gobernadores del Magdalena Medio, una reunión donde líderes y delegados de los departamentos de Santander, Bolívar, Antioquia, Boyacá y Cesar discutieron acerca de la crisis de seguridad en esta región del país.

Los líderes departamentales alertaron que la zona se ha transformado en un camino minado por agrupaciones bélicas como el Eln, las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo, que luchan por el control del tráfico de drogas, la minería ilícita y otras actividades económicas ilegales.

Por lo tanto, la situación ha provocado conflictos bélicos, desplazamiento obligatorio y numerosas extorsiones, llegando a niveles preocupantes que impulsaron a los gobernadores a colaborar para enfrentar la crisis de forma conjunta.

“De acuerdo con el reporte del Alto Comisionado para la Paz de la ONU de 2025, la tasa de homicidios en la región se incrementó en un 21% entre 2022 y 2025, pasando de 38.5 a 46.7 por cada 100 mil residentes.” Adicionalmente, el desplazamiento obligatorio se incrementó en un 35%. La ausencia de medidas militares y policiales ha facilitado que las organizaciones armadas intensifiquen su dominio territorial”, manifestó.

Por otro lado, Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, alertó que esta crisis de violencia podría llegar a tener proporciones similares a las del Catatumbo. “No queremos que se nos ocurra lo que sucede en el Catatumbo y que, cuando suceda, sí nos apetezca tomar medidas, es necesario actuar con prontitud”, sostuvo.

Yamil Arana Padauí, gobernador de Bolívar, atribuyó al Gobierno Nacional el fracaso en la “paz total”. “Este Gobierno invirtió en un proceso de paz que ha fallado, mermando las iniciativas de la Fuerza Pública.” “Es hora de luchar frontalmente contra el crimen organizado, ya que grupos armados robustecidos nunca conseguirán la paz”, afirmó.

Sur de Bolívar: la explotación minera ilícita y el conflicto territorial
En el sur de Bolívar, las condiciones se vuelven críticas en municipios como Santa Rosa del Sur, Simití, Morales y San Pablo, donde la violencia se ha agudizado debido a las disputas entre el Eln, las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo, todos ellos con el objetivo de dominar el tráfico de drogas y las actividades mineras ilegales.

“A diario enfrentamos problemas de orden público.” Esto es un camino para el tráfico de drogas y la minería ilegal, un camino hacia el Catatumbo. Todo el mundo tiene conocimiento de dónde se encuentran los grupos armados, por lo que solicitamos una mano dura contra ellos. Poseemos datos que en el corregimiento de las Brisas (Simitì) existen niños en reclusión y todos los días llevan consigo fusiles. pedimos que nos ayuden a impedir el reclutamiento”, denunció el gobernador de Bolívar, Yamir Arana Paduí.

Yondó: Vigilante ante potenciales conflictos armados
Situado en la frontera entre Antioquia y Santander, Yondó representa un lugar clave para los participantes en la guerra. El alcalde de Yondó, Yerson Antonio Ariza, se manifestó frente al riesgo de que grupos de guerrilla y el Clan del Golfo se enfrenten a muerte por la supremacía de este territorio.

“Sabemos que los grupos que están atacando esta región y que el Clan del Golfo busca disputar en el territorio, en el instante en que esto suceda, nos encontraremos con una situación grave que podría provocar fallecimientos y desplazamientos en masa”, afirmó.
Los mandatarios sugirieron la formación de un comando conjunto de Fuerzas Militares y Policía con el objetivo de asegurar el control territorial y obstaculizar el crecimiento de los grupos armados.

Visited 9.909 times, 1 visit(s) today
Cerca de