Written by 1:54 pm BARRANCABERMEJA

Alerta nacional: explosiones y propaganda del ELN desatan la incertidumbre

Las dos detonaciones tuvieron lugar en el sector comercial más relevante de Barrancabermeja. Las autoridades estudian su procedencia y persiguen a los culpables.

Se experimentaron momentos de temor y confusión en la noche del martes 25 de febrero pasado en Barrancabermeja, después de que las autoridades corroboraron la existencia de una caja falsa conteniendo explosivos de bajo poder y panfletos atribuidos al Ejército de Liberación Nacional (Eln).
El descubrimiento ocurrió cerca de dos parques situados en el corazón del sector comercial del municipio. De acuerdo con testigos, la primera detonación sucedió en el parque La Constitución (también llamado parque ‘Las Palomas’), próximo a la Alcaldía.
Se produjo la segunda detonación en el parque Uribe. Después de la alerta, se movilizaron rápidamente unidades de policía antiexplosivas, las cuales acordonaron el área mientras verificaban la existencia de otros paquetes.

A pesar de que no se reportaron víctimas heridas, la comunidad manifestó su miedo y inquietud por el suceso. “Esto genera miedo, estamos en un punto clave y aún así suceden estas situaciones.” “Queda uno temiendo lo que pueda suceder”, dijo un residente.

Las autoridades examinan si las detonaciones se originaron por explosivos o pólvora. Sin embargo, corroboraron la existencia de panfletos con mensajes relacionados con el Eln.
Igualmente, exhortaron a la población a informar sobre cualquier actividad sospechosa y a preservar la tranquilidad mientras progresan las investigaciones. El número de línea anticrimen disponible para reportar estos casos es 314 358 7212.

¿Qué señalan los afiches?
La declaración, supuestamente redactada por el Frente de Guerra Urbano Nacional del Eln, indica que en febrero se celebra un aniversario más de la muerte de los comandantes Camilo Torres Restrepo, Manuel Pérez Martínez y Óscar Santos.

Este cuestiona el proceso de Paz Total implementado por el presidente Gustavo Petro y la proliferación de grupos paramilitares en regiones como el sur de Bolívar, Chocó y Catatumbo.

El informe concluye declarando que, ante la severa situación de violencia en la nación, el grupo seguirá “organizando la batalla por la dignidad, combatiendo al Estado y sus fuerzas paramilitares, en colaboración con las comunidades más desfavorecidas y territorios en resistencia”. No abandonaremos la búsqueda de una solución política para todos (…)”.

Esto expresó la Policía Nacional ante estos sucesos.
Aunque la comandante de la Policía del Magdalena Medio, la coronel Adriana Gisella Paz Fernández, no mencionó la autenticidad del documento, señaló que las autoridades mantienen una alerta constante para evitar cualquier alteración al orden público por parte de actores bélicos.

“Estamos llevando a cabo acciones de supervisión territorial para prevenir sucesos inusuales en nuestra jurisdicción.” Es importante decir que esta guerrilla, durante el mes de febrero, es altamente beligerante y tiende a generar acciones pseudopolíticas y de miedo contra la ciudadanía, pero aquí está la fuerza pública”, afirmó.

Visited 9.917 times, 1 visit(s) today
Cerca de