¿Cómo podemos combatir la violencia en Barrancabermeja? Las autoridades y la comunidad civil intentan desarrollar tácticas inmediatas para luchar contra la criminalidad y robustecer la coexistencia y la reconciliación en Barrancabermeja.
Dentro del severo torbellino de violencia que afecta a Barrancabermeja, el alcalde Jonathan Vásquez encabezó la primera reunión anual del Consejo Territorial de Paz, Reconciliación y Convivencia (CTPRC). El objetivo de la reunión, que incluyó a 39 sectores y organizaciones de la sociedad civil, fue analizar el estado presente del conflicto y definir medidas para reducir el peligro de infracción de derechos de las comunidades.
En la junta, el líder afirmó que la ciudad atraviesa etapas complicadas a causa del comportamiento de grupos delictivos que operan en colaboración con agrupaciones armadas como el ELN, las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo.
“La problemática de homicidios en la ciudad se atribuye principalmente a la existencia de grupos delictivos que están vinculados con el ELN, el Clan del Golfo y el Frente 12. “Grupos como ‘Los de la M’, ‘La Unión’ y ‘Búcaros’ son los que han elevado el índice de homicidios”, añadió el alcalde de Barrancabermeja.
Para el gobernante, el conflicto entre estos colectivos ha dejado una huella de muerte que ha costado principalmente la vida de los jóvenes de Porto Rico. “Aproximadamente el 70% de las víctimas han sido jóvenes, principalmente menores de 28 años, pero también jóvenes con historial judicial”, declaró.