Decepción para el Gobierno. La información sobre los ingresos fiscales en enero no satisfizo las expectativas. La Dian expuso los datos y los especialistas subrayaron que la condición fiscal no es la más favorable.
El año no inició con las noticias más favorables para la condición fiscal de la nación. En su último reporte, la Dian divulgó los números de recaudación de impuestos durante enero de 2025.
Según dicha organización, en ese mes se obtuvieron $32,8 billones, lo que se encuentra $1,9 billones por debajo del objetivo establecido, de acuerdo con la alerta del Grupo de Investigaciones Económicas de Banco de Bogotá.
Por lo tanto, calcularon que el desequilibrio durante el 2025 entre el objetivo y lo que se obtiene sería de $20 billones.
Según David Cubides, director de estudios de Alianza, los números de recaudación propuestos por el Gobierno para 2025 continúan siendo muy alentadoros y alcanzar el objetivo sería complicado.
“Aunque la reactivación de la economía pueda contribuir un poco dado que la economía alcanzará un crecimiento cercano al 3 %, aún existen números complicados de anticipar en cuanto a la recaudación para este año”,
En este contexto, el economista explicó que el Gobierno necesitará ajustar sus costos, bien sea mediante reducciones o aplazamientos a lo largo del año para regular la situación fiscal.
¿En qué se destina el dinero que la Dian recauda?
La mayor parte de los fondos obtenidos en enero se utilizó para saldar la deuda, a la que se asignaron $7.07 billones. El sector educativo ocupó la segunda posición con $4,9 billones, mientras que el sector de salud y protección social ocupó la cima con una inversión de $4,2 billones.
A pesar de ser un sector crucial para el crecimiento, la asignación para el sector de transporte en enero alcanzó los $0,9 billones. El sector de igualdad y equidad fue otro que recibió $0,7 billones, de acuerdo con las cuentas de la Dian.
El 88,6 % de los ingresos en enero fue obtenido a través de la actividad económica local y el restante vinculado al comercio internacional. Además, uno de los datos más destacados de ese balance de enero es que la Dian obtuvo $1.3 billones en enero a través del cobro coactivo, o sea, mediante acciones persuasivas, embargo de cuentas bancarias y propiedades, secuestro o embargo de bienes.