“La divisa de Estados Unidos comenzó el viernes con una bajada de $4.085, lo que significó una reducción de $13,67, en comparación con la Tasa Representativa del Mercado que se encuentra en $4.098,67.”
Este viernes, el dólar se aproximaba a su tercer descenso semanal seguido, ya que los operadores consideraban que el comienzo del segundo mandato de Donald Trump ha estado dominado por las bravatas sobre los aranceles, lo que provocaba una caída del yen desde un máximo de 2,5 meses.
La divisa de Estados Unidos cerró el jueves en Colombia con una baja de $4.077, lo que significó una reducción de $0,56, en comparación con la Tasa Representativa del Mercado que se ubica en $4.077,56.
Se registró un mínimo de $4.077 y un máximo de $4.080. Al comienzo de las negociaciones se registró un alto de $4.080. Adicionalmente, se llevaron a cabo 13 transacciones por un valor de US$4 millones.
No obstante, minutos tras la apertura del mercado, el dólar cambió su tendencia y a las 8:11 a.m. se registra un incremento de $2,94 en relación a la TRM.
Las agencias globales reportaron que las amenazas de Trump de establecer tarifas aduaneras, todavía no se han concretado. Hasta ahora, los resultados del cuarto trimestre han sido robustos y los datos macroeconómicos evidencian un progreso positivo en la economía de Estados Unidos, lo que ha generado escaso interés en los operadores por acumular nuevas reservas de dólares.
El dólar experimentaba un incremento del 0,6 % en relación al yen, que el jueves marcó su mayor alza en un día en casi tres meses, con un incremento del 1,23%.
El precio del yen
El yen superó la barrera de las 150 unidades por dólar, dado que la venta en masa de deuda pública de Japón elevó los rendimientos a niveles de 2009 tras alcanzar un máximo de 19 meses en enero la inflación subyacente nacional, alimentando las expectativas de un nuevo incremento en las tasas de interés en Japón.
Kazuo Ueda, el líder del Banco de Japón, se apresuró a desvanecer estas expectativas, sosteniendo que el banco central podría controlar las tasas de interés a largo plazo a través de la adquisición de deuda pública.
¿Cómo están pagando el dólar en las casas de cambio en Colombia?
Este viernes 21 de febrero, las fluctuaciones en las tiendas de cambio en Colombia presentan un escenario fascinante. Las entidades de cambio están adquiriendo dólares al valor de $3,977.62 y los están comercializando alrededor de $4,100.00.
Estos precios de referencia se determinan diariamente utilizando una muestra de casas de cambio, y estos valores pueden variar en función del tiempo y la ciudad en la que se hallen.
En este lugar se muestran las medias de las tasas de compra y venta del dólar en diferentes entidades de cambio de Colombia.
Bogotá: 4,072 y se comercializa a 4,139 Bogotá: 4,072
Cali: 4,000 y se comercializa por 4,100
Cartagena: Se compra por 3,850 y se comercializa por 4,100
Medellín: 3,870 y se comercializa a 4,055 Medellín: 3,870
Pereira: 4,000 y se comercializa a partir de 4,070