Las empresas se inclinan este año por un aumento en los salarios cercano al IPC (inflación). Cabe recordar que el incremento del 9,5 % sólo es obligatorio para los que ganan un salario mínimo en el país
Este año, el 84 % de las organizaciones basarán sus incrementos salariales en el IPC anual de 2024 (5,2 %, según el Dane), mientras que un 15 % lo harán teniendo un porcentaje más cercano al salario mínimo (9,5 %) y apenas un 2 % considera aplicar un ajuste mayor.
Esta es una de las principales conclusiones del Gran Estudio del Mercado Laboral colombiano 2025 (GEML) de Human Capital, que analizó una muestra de 1.250 empresas, 25 sectores económicos, 1.200 cargos y 65.000 empleados en distintos segmentos poblacionales.
En líneas generales, esto implica que en promedio los sueldos subirán un 6,2 % a nivel nacional, más de tres puntos porcentuales por debajo del incremento decretado por el Gobierno para el salario mínimo.
Cabe recordar que las organizaciones sólo están obligadas a implementar un aumento del 9,5% en el caso de los trabajadores que ganan un mínimo. El Código Sustantivo del Trabajo no establece aumentos obligatorios para quienes ganan más.
Según los expertos de Human Capital, lo que ocurrirá este año ratifica la tendencia de los últimos cuatro años, lo que se traduce también en una pérdida de poder adquisitivo de los que ganan más de un salario mínimo.