Written by 12:30 am OPINIÓN

La destrucción del sacramento del matrimonio y las familias en Colombia.

En Colombia, cuando asistimos a un matrimonio celebrado ante la santa iglesia católica es común oír que los sacerdotes al momento de consagración de la unión manifiesten “Que el Señor confirme este consentimiento que han manifestado ante la Iglesia y cumpla en ustedes su bendición”.

Por: José Luis Moreno | “Lo que Dios acaba de unir, no lo separe el hombre”. Estas palabras del sacerdote son en esencia son el principio fundamental mediante el cual dos personas unen sus cuerpos para toda la vida.

De esta manera aceptamos que como seres humanos experimentamos cambios en nuestros cuerpos, entendiendo de esta manera que la belleza física es una condición pasajera y la salud se convierte con el paso del tiempo en un estado intermitente.

Lo anterior, sin mencionar que la vida nos presenta altos y bajos donde la pareja unida en matrimonio debe apoyarse para sobrellevar las adversidades de la vida.

Así mismo, en Colombia es común encontrar parejas que, aunque no han unido sus vidas ante el vínculo sagrado del matrimonio, han convivido de manera ininterrumpida por más de dos años, tiempo en el cual se genera la unión marital de hecho de conformidad con la legislación colombiana.

Lamentablemente, en Colombia día a día vemos como las instituciones del estado parecieran enfocarse en destruir no solo los valores y principios a través de normas que van en contravía de la moral, sino también en atacar sacramentos religiosos.

Prueba de lo anterior, es la expedición de la Ley 2442 del 2024, conocida como le “ley de divorcio libre” o “ley de divorcio unilateral”, permitiendo con esto la disolución del matrimonio por voluntad de uno de los cónyuges.

De esta manera, el estado colombiano participa y protege la destrucción de muchos hogares en Colombia.

El matrimonio y las familias de Colombia destruidas por la ley 2242 de 2024, conocida como ley de “divorcio libre” o “ley de divorcio unilateral”.

Esta podría ser la solución para muchos hogares donde existe el maltrato físico, verbal, psicológico y económico del hombre hacia la mujer y en muchas oportunidades hacia a los hijos, optándose por esta solución para garantizar la vida, integridad y seguridad de quienes son víctimas de violencia intrafamiliar y sexual.

Sin embargo, no es menos cierto que esta nueva ley puede tomarse para destruir el sacramento del matrimonio por un impulso ante una discusión, una adversidad económica, o cualquier otra situación no gravosa, convierto el vínculo sagrado en un simple requisito donde de forma libertina se puede renunciar a la promesa elevada al creador.

Lo que más sorprende es el apoyo masivo de juristas y políticos que impulsaron esta ley argumentando que la causal mejoró la celeridad del proceso de divorcio contencioso, anteponiendo los intereses económicos y profesionales por encima de los sacramentos religiosos.

De esta manera promueven la pérdida de valores y principios donde cada día es más evidente que nos alejamos de Dios y tomamos sus preceptos como un juego en el que ante cualquier adversidad existe la opción de desechar todo como si nada hubiese pasado.

Debemos reflexionar como sociedad, es urgente que las instituciones del estado protejan los sacramentos, valores y principios que requiere con urgencia nuestra sociedad.

Cada día estamos cayendo en libertinajes como consecuencia de la ausencia de valores de quienes legislan en Colombia, un país que pareciera no pensar en el futuro principalmente en el de nuestros hijos.

Ante la actual situación, solo nos queda como padres reforzar cada día los valores y principios en nuestros hijos, resaltando la importancia de un hogar, el sacramento del matrimonio y la conformación de una familia bajo los preceptos de Dios y no sobre los que nos quiere imponer la corrupta sociedad.

__

Jose Luis Moreno Álvarez, abogado

CEO de la firma Moreno Álvarez Abogados

Defensor de la Corporación – CORPOVIMADH.

Facebook: www.facebook.com/Morenoalvarezabogados

Instagram: @morenoalvarezabogados

TikTok: @morenoalvarezabogados

Visited 11.979 times, 1 visit(s) today
Cerca de