El sector cafetero de Santander registró cifras excepcionales en 2024: la ventana favorable de precios globales, el incremento en área sembrada y la creación de miles de puestos de trabajo en el ámbito rural marcaron los resultados.
El ‘buen gusto’ que el café de Santander dejó en 2024 fue destacado. La recolección excedió las expectativas de producción y tuvo un gran beneficio: la recolección del 90% del café se alineó con los elevados precios en el mercado.
Incluso la tendencia persiste: el 29 de enero, la libra de café llegó a los US$3,66 en la bolsa de Nueva York, lo que representa el valor más elevado en la historia. En Bucaramanga, el costo de la carga fue de $2.903.875.
A pesar de que la amplia temporada de cosecha del departamento (septiembre a enero) está finalizando, todavía existen municipios que producen grano.
Las novedades positivas para el café también se derivaron de la ampliación en las hectáreas de café cultivado y la presencia en 77 de los 87 municipios, lo que representa tres más que en 2023.
Al 31 de diciembre de 2024, se registraron 55.698 hectáreas de café en el departamento.
Según Serrano Capacho, el año de café en Santander fue “extraordinario”, ya que el incremento en la producción de café superó el 20%.
“Los informes son sumamente optimistas y positivos.” Transformamos los 680 mil sacos de café exportado (60 kilogramos) en 870.000 sacos. Esto nos proporciona un incremento del 28% en volumen respecto a la cosecha anterior. “Hemos alcanzado aproximadamente 545.000 cargas de café en los 77 municipios del departamento”, declaró Serrano Capacho.
Santander produce el 6,23 % de la producción de café en el país, evidenciando un repunte en comparación con 2023 (6,17%).