La representación del alcalde Jaime Andrés Beltrán presentará el recurso de apelación ante el Consejo de Estado con el objetivo de obtener una resolución en segunda instancia.
Se incorporó un nuevo episodio con la resolución del Tribunal Administrativo de Santander de invalidar la selección de Jaime Andrés Beltrán Martínez como alcalde de Bucaramanga debido a su doble afiliación. El recurso de aclaración y adición, interpuesto por el abogado Hollman Ibáñez en respuesta al despacho de la magistrada ponente Luisa Fernanda Flórez Reyes, fue rechazado por la corte. El documento entregado en diciembre por la defensa, se fundamentó en el Artículo 285 del Código General del Proceso, que otorga la potestad para solicitar explicaciones o peticiones en un procedimiento administrativo como el que se lleva a cabo en contra del mandatario de Bucaramanga.
Es decir, las partes del caso podrán pedir aclaraciones si tienen dudas respecto a los fallos. Las adiciones rechazadas estuvieron relacionadas con la tacha de falsedad, la valoración probatoria y la duda razonable, y el dictamen pericial.El Tribunal Administrativo de Santander fue claro en explicar que el pedido de aclaración se presentó en los términos establecidos, es decir, dos días después de que se diera el fallo en primera instancia que anuló la elección de Jaime Andrés Beltrán Martínez como alcalde de Bucaramanga. La magistrada ponente Luisa Fernanda Flórez Reyes rechazó las pretensiones del abogado Hollman Ibáñez, a quien los demandantes señalaron de utilizar “maniobras dilatorias” antes de que el proceso llegue a la Sala de los Contencioso Administrativo del Consejo de Estado.
“El acusado, al pedir la adición y explicación de la sentencia, busca cuestionar la resolución de la Sala de Decisión, si no se halla establecida la tacha de falsedad planteada en la respuesta a la demanda, objetivo que no es propio de las figuras mencionadas. En realidad, las declaraciones del acusado no buscan demostrar que se omitió algún elemento que, de acuerdo con la legislación, debería ser decidido, ni a aclarar qué conceptos o expresiones de la parte resolutiva o que tengan impacto en ella generan incertidumbre, sino que buscan reiterar las razones para mantener la prosperidad de la tacha de falsedad de los documentos proporcionados por los demandantes, argumentos que fueron examinados y desvirtuados.
Frente a la Comisión de Disciplina Judicial, responsable de investigar y penalizar a jueces, fiscales y abogados, Carlos Barajas, ex concejal de Bucaramanga, presentó una queja contra Hollman Ibáñez, alegando supuestas acciones “temerarias”.
“Se están empleando los recursos de aclaración como medidas de dilación.” Estos perturban los términos, en este escenario, el procedimiento de anulación de Jaime Beltrán. Lo que Hollman Ibáñez realizó fue interponer el recurso antes de la vacante judicial y programar la apelación para enero. La explicación es única cuando la sentencia contiene conceptos o expresiones que no se comprenden”, declaró Barajas al comienzo del mes de enero.
¿Qué sigue en el procedimiento de anulación electoral?
El martes 15 de enero pasado, el letrado Hollman Ibáñez confirmó que tras la aclaración del fallo realizada por el Tribunal Administrativo de Santander, presentarían el recurso de apelación ante la Sala de lo Contencioso del Consejo de Estado, con el fin de determinar en una segunda instancia si se confirma la anulación electoral o si Jaime Andrés Beltrán podrá mantenerse en el cargo hasta finalizar su mandato constitucional. Tras obtener esta resolución judicial, Vanguardia intentó entender cómo se llevará a cabo en el futuro la defensa del Alcalde de Bucaramanga, pero no logró hacerlo.