Written by 11:49 am ECONOMÍA

Récord en créditos para el campo colombiano

En 2024, Finagro logró una cifra histórica de desembolsos en créditos, nueve de cada diez beneficiarios era un campesino o pequeño productor

El sector agropecuario fue uno de los protagonistas del crecimiento económico durante el año pasado. Como parte de esos resultados, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro, reportó altas cifras con el desembolso de $39,4 billones en crédito de fomento a través de los intermediarios financieros. De acuerdo con Finagro, más de 394.960 créditos se desembolsaron, de los cuales el 90 % de los beneficiarios fueron campesinos y pequeños productores del campo colombiano.

“Estos resultados representaron un crecimiento del 50 % frente al año anterior cuando se otorgaron más de $24,8 billones. Además, hubo un cumplimiento del 154,7 % frente a la meta que planteó la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, órgano rector de la política de financiamiento del sector agropecuario”, indicó Finagro en un comunicado.

“Estos logros reafirman nuestro compromiso con los pequeños productores, mujeres, asociaciones, jóvenes, víctimas del conflicto, comunidades vulnerables y, en general, el campo colombiano. Seguimos demostrando que democratizar el crédito de fomento es clave para acelerar la transformación productiva del sector agropecuario y garantizar su papel estratégico en la economía del país”, explicó Alexandra Restrepo García, presidenta de Finagro.

La directiva explicó que al cierre del año pasado cerca de “76.852 campesinos accedieron por primera vez a un crédito con el sistema financiero”. De esa cifra, el 93 % fueron pequeños productores.

Uno de los aspectos más relevantes del giro de estos recursos fueron los créditos colectivos o asociativos, que alcanzaron en 2024 desembolsos por más de $2,92 billones, con un crecimiento del 60 % frente al año anterior. Mediante estos créditos, los pequeños productores pueden acceder a financiamiento, reducir costos operativos mediante economías de escala, mejorar su poder de negociación tanto para la compra de insumos como para la venta de productos e incluso acceder nuevos mercados.

Visited 9.918 times, 1 visit(s) today
Cerca de