La época decembrina se identifica por el aumento desmedido y significativo de contratación de mano de obra temporal, especialmente en sectores como la hotelería, comercio y logística.
Por: David Patiño | No obstante, este incremento avasallador de oferta laboral viene acompañado de prácticas invisibles de abuso laboral, explotación, acoso sexual y muchas otras prácticas que en ultimas no son puestas en conocimiento, y se derivan de la propia necesidad del sujeto pasivo llamado empleado o empleada.
Los patronos en su afán y necesidad de obtener más ganancias desmedidas aprovechan la temporada navideña, donde pasan a un segundo plano los derechos laborales de sus trabajadores.
Esto incluye retardos en los pagos, pagos a cuotas, recortes en sus salarios por faltas, retrasos o daños locativos a la propiedad del dueño que son descontados de forma voraz y desmedida, así mismo se evidencia el acoso sexual al personal, insinuaciones indebidas y abuso sexual ya sea por tocamiento morboso o expresiones sexuales con doble intencionalidad.
A todo esto se le suma la necesidad de llevar un sustentó a sus familias ,se convierte en hechos normales que no salen a la luz pública, lo que en ultimas llevan a aceptar este clima laboral y normalizarlo.
Condiciones laborales precarias
En época de fiestas y navidad las empresas recurren a contratos express o temporales, que normalmente suelen ser mal remunerados y con condiciones laborales precarias, así mismo se reporta donde empleados trabajan más de 12 horas al día sin descanso.
Aparte de una mala remuneración económica y sin derecho a sentarse o utilizar sus dispositivos móviles de celular para estar al tanto de familiares o hijos a su cargo, es de anotar que estos contratos en su gran mayoría de índole verbal no reflejan, la verdadera carga laboral que se enfrentan cuando aceptan esta labor.
En Barrancabermeja se reportan casos de explotación laboral infantil, en condiciones precarias y aunque no tengo las cifras exactas son evidentes a la vista diaria de transeúntes e instituciones del orden, así mismo esto se evidencia aun más entre la población migrante, aunque las autoridades suman esfuerzos por erradicar estas prácticas, son desafíos ante la alta demanda de mano de obra por la época del año.
Fraude laboral
Además de las condiciones laborales inadecuadas, se ha observado un aumento en las estafas laborales, donde ofertas de empleo fraudulentas proliferan durante esta temporada. Las plataformas digitales son frecuentemente utilizadas para engañar a quienes buscan trabajo, lo que agrava aún más la situación de vulnerabilidad de los trabajadores.
Trabajo infantil
Es de anotar que la explotación laboral no se limita solo a los adultos sino también a los menores de edad, situación que afecta niños y adolescentes quien por su desconocimiento e inexperiencia son sometidos a sobre cargas laborales, con remuneraciones mal pagas situación que representa una grave violación a los derechos principales de los menores de edad y el contubernio de los padres de familia que acceden a estas condiciones en aras de suplir las necesidades básicas en el hogar.
Empleos justos y derechos laborales
Es importante que los empleados conozcan sus derechos laborales y sus limites laborales, a fin de evitar ser objeto de explotación, esto incluye un salario justo acorde a la labor desempeñada, espacios de descanso y recesos para su debida alimentación, zonas en condiciones dignas y baños para el uso de sus necesidades básicas en condiciones higiénicas aptas para su uso.
La OIT enfatiza siempre la necesidad de organizarse sindicalmente para defender estos derechos primordiales y asegurar que las empresas cumplan la legislación laboral vigente en aras de no ser sancionados drásticamente.
Alternativas a la explotación
Es de anotar que a medida que surgen los inconformismos sobre la explotación laboral, también se e promueven iniciativas de empleos dignos y justos. Es por eso que algunas organizaciones defensoras de los derechos laborales instan a realizar campañas de sensibilización sobre la importancia de erradicar de tajo el trabajo infantil, y protegiendo los empleados vulnerables en estas épocas de fin de año.
Promoción de empleos justos
Desde la Secretaria de Empresa, Empleo y Emprendimiento conocida también como la triple EEE, se vienen promoviendo unas propuestas empresariales significativas en aras de potenciar esos emprendimientos empresariales sostenibles, y también generar mas empleos para la ciudad, a pesar de los desafíos que enfrenta Barrancabermeja que se encuentra muy ligado a toda la industria del petróleo.
La visión es poder retomar otros rumbos que potencien la economía local y regional, desde el Aviturismo, el deporte extremo y el ecoturismo, se busca incentivar otros escenarios que promuevan esa mano de obra en muchos aspectos tanto en bienes y servicios como en temas logísticos.
Todo desde el respeto e inclusión de la política publica acompañada de sectores sindicales, gremiales u organizaciones comunitarias que incentivan a más empleos dignos.
La comunidad es vital para el desarrollo de la sociedad ya que conoce de primera mano las necesidades de los clientes, poder satisfacerlas y generar esa armonía donde el trabajador el patrono y las organizaciones sindicales, puedan generar progresó desde el marco del respeto de los derechos laborales fundamentales para todo trabajador.
La dinámica laboral en Barrancabermeja durante la temporada navideña es un reflejo de tensiones entre la necesidad económica y la defensa de los derechos laborales. Mientras que la explotación laboral sigue siendo un problema significativo, hay esfuerzos concretos para promover empleos justos y proteger a los trabajadores locales.
Fomentar empleo si se puede
Barrancabermeja hoy convertida en el foco de atención por la elaboración de una replica de la Torre Eiffel con 19 metros de alto, ensamblada en Barrancabermeja durante 60 días, hecha por mano de obra y trabajo 100% local, tiene puestos los ojos del publico regional y nacional, hablando de la hermosa hija del sol.
Siendo desde ya un destino turístico de admirar que promueve para propios y extraños la economía del trabajo formal e informal, hacia una de las comunas del distrito, llevando con esto un mensaje de Paz, reconciliación y resiliencia en este fin de año 2024, dentro de tanto conflicto que se vive a diario. En otras palabras, ¡Barrancabermeja es la mondiu.!
“Todas las formas de explotación son iguales porque todas están aplicadas contra el mismo objeto: el hombre.” Frantz Fanon
__
Asesor en Seguridad y Convivencia Ciudadana, Investigador Privado SVSP, Analista de Inteligencia e Investigación Criminal del Sector Defensa, Politólogo.
Correo: david.patino2018@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/david.patino.37
Esta columna encierra el pensamiento del autor, en ningún caso es la posición de Río Grande.