Estos son los desafíos y compromisos para una navidad segura en las fiestas navideñas, en una época especial en Barrancabermeja, marcada por la alegría y el reencuentro.
Por: César Andrés Solarte Macana | Sin embargo, también traen consigo un preocupante incremento en los índices de accidentalidad vial. Esta situación, lejos de ser una tendencia inevitable, es un llamado urgente a la reflexión y la acción conjunta entre autoridades, ciudadanos y líderes comunitarios.
Factores que incrementan la accidentalidad
La combinación de celebraciones, consumo de alcohol y mayor tráfico vehicular suele ser letal. Estudios locales revelan que la mayoría de los accidentes en estas fechas están vinculados al exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol y el incumplimiento de las normas de tránsito. Además, el crecimiento en el uso de motocicletas, muchas veces sin medidas de seguridad adecuadas, pone en riesgo la vida de conductores y peatones.
El desorden vial y la falta de señalización en puntos críticos de la ciudad también contribuyen al problema. Lugares como la Avenida del Ferrocarril o la salida hacia Bucaramanga presentan altos índices de accidentalidad, y pese a los esfuerzos por mejorar la infraestructura, la prevención parece no estar calando lo suficiente entre los usuarios de las vías.
El impacto en la comunidad
La pérdida de vidas humanas y las lesiones graves tienen un impacto devastador en las familias de las víctimas. Más allá del dolor personal, las secuelas económicas de los accidentes, desde gastos médicos hasta la pérdida de la capacidad productiva, afectan a la ciudad como un todo. Las instituciones de salud también enfrentan una presión adicional durante estas fechas, con un aumento de ingresos relacionados con traumas y accidentes.
Medidas necesarias y responsabilidad compartida
La solución a esta problemática exige un enfoque integral:
- Campañas educativas masivas: Es vital reforzar la conciencia ciudadana con mensajes claros y emocionales que lleguen a todos los sectores, especialmente a los jóvenes y motociclistas.
- Mayor control vial: Incrementar los operativos de alcoholemia y establecer puntos de control en las vías de mayor tránsito, no solo como medida coercitiva, sino también preventiva.
- Incentivos para la seguridad: Promover el uso de cascos y cinturones de seguridad.
- Participación ciudadana: Involucrar a líderes comunitarios y organizaciones civiles en talleres y actividades que fomenten una cultura de respeto y seguridad vial.
- Infraestructura segura: Priorizar la reparación de vías en mal estado, instalar señalización visible y mejorar el alumbrado público en zonas críticas.
Es hora de que, como comunidad, asumamos un compromiso real con la seguridad vial. Los datos deben transformarse en acciones, y las tragedias, en lecciones que impulsen el cambio. Si cada ciudadano aporta su grano de arena respetando las normas, evitando conductas imprudentes y promoviendo la responsabilidad en su entorno, Barrancabermeja podrá vivir unas fiestas navideñas en paz y armonía.
Hacer de la Navidad un tiempo de celebración responsable no es solo un propósito; es un acto de amor hacia nuestros seres queridos y hacia nuestra ciudad. El momento para actuar es ahora.
__
Comunicador Social, director de Comunicaciones en Qualita SAS, corresponsal de Prensa Rural, 20 años en Magdalena Medio.
Instragram: @andresmacana
https://www.facebook.com/andres.macana1
Twitter: @ANDRESMACANA
Correo: andres936@gmail.com