Written by 1:30 pm NACIONAL

César Mauricio Velásquez responde tras condena por chuzadas del DAS: “Seguiré luchando”

La Corte Suprema de Justicia confirmó una condena a cinco años de prisión contra César Mauricio Velásquez, exjefe de prensa de la Casa de Nariño durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, y Edmundo del Castillo, exsecretario jurídico del mismo gobierno, por el delito de concierto para delinquir.

Esta sentencia marca un nuevo capítulo en un caso que ha sido objeto de intensos debates públicos y judiciales durante años, debido a la implicación de altos funcionarios del gobierno de Uribe en presuntos actos ilegales.

La magistrada Rosa Elena Suárez Díaz ratificó la condena previamente emitida contra ambos exfuncionarios, al considerar que no hubo suficientes elementos para cambiar el veredicto.

“La Sala encontró que los argumentos esgrimidos por los impugnantes no logran demostrar yerros atribuibles al tribunal”, afirmó la magistrada, defendiendo la integridad del proceso judicial y la legalidad de la decisión.

La condena se deriva de un escándalo conocido como las “chuzadas”, un caso en el que Velásquez y del Castillo fueron acusados de participar en una red de espionaje ilegal que afectó a altos magistrados de la Corte Suprema, entre otras figuras.

Según el fallo, Velásquez y del Castillo fueron responsables de un “concierto para delinquir” al colaborar con actores externos en la ejecución de estos actos ilegales. La Corte ratificó la condena de cinco años de prisión contra Velásquez por su participación en la red de espionaje ilegal vinculada a las “chuzadas”.

El caso ha sido emblemático no solo por las implicaciones legales, sino también por las repercusiones políticas que ha tenido durante y después del mandato de Uribe.

En respuesta a la sentencia, Velásquez, a través de una publicación en la cuenta oficial del Centro Democrático en X, reiteró su inocencia.

En su mensaje, insistió en que la condena no se ajusta a los hechos ni a las pruebas presentadas en su contra, señalando que “el único juez que vio las pruebas de este proceso me había absuelto en el pasado”.

Velásquez también rechazó las acusaciones contenidas en la sentencia, afirmando que “no existe una sola evidencia” que respalde tales afirmaciones. Confiado en su inocencia, Velásquez agregó:

“Con la certeza de mi inocencia, seguiré luchando con todas las acciones jurídicas que existan para que la verdad salga a la luz y así reivindicar mi honra y mi buen nombre”.

El proceso judicial que lleva a esta condena se remonta a principios de la década de 2010, cuando la opinión pública conoció los oscuros episodios relacionados con las “chuzadas”. En 2008, Velásquez y del Castillo habrían participado en reuniones con personas vinculadas al paramilitarismo, en lo que se conoció como el “escándalo de las chuzadas”, gestionando montajes judiciales contra magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Estos actos formaron parte de una serie de acusaciones de espionaje ilegal que involucraron a miembros cercanos al gobierno de Uribe. César Mauricio Velásquez, durante su periodo como jefe de prensa de la Casa de Nariño, fue una figura central debido a su cercanía con el presidente Uribe y su rol como uno de los voceros más influyentes del gobierno.

A pesar de las críticas y las condenas, Velásquez fue designado embajador ante el Vaticano en 2010 por el gobierno de Uribe, y ratificado en este cargo por el gobierno de Juan Manuel Santos en 2012. Sin embargo, la orden de la Corte Constitucional de revisar la queja presentada por el magistrado César Julio Valencia Copete contra Velásquez resurgió las polémicas en torno a su nombramiento.

A pesar de la ratificación de la condena, Velásquez aún tiene la opción de apelar la decisión en un futuro cercano. El exjefe de prensa de Uribe ha dejado claro que no desistirá en su lucha legal, lo que augura una prolongada batalla judicial en la que la figura de César Mauricio Velásquez seguirá siendo un tema de discusión en los próximos meses.

Visited 25.827 times, 1 visit(s) today
Cerca de