El salario mínimo de 2025 comienza a definirse mientras se acercan las negociaciones de la mesa tripartita. Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), adelantó su postura sobre el incremento en entrevista con EL TIEMPO. Según Bolívar, el aumento podría rondar el 6,5%.
De concretarse esta propuesta, el salario básico mensual pasaría de $1’300.000 a $1’384.500, un alza de $84.500. Este monto excluye el subsidio de transporte, un componente que también será objeto de discusión en las negociaciones entre Gobierno, empresarios y sindicatos.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha expresado una postura similar. En declaraciones previas, Bonilla señaló que el Ejecutivo propondrá un incremento cercano al 6,2%. Estas proyecciones reflejan un intento por equilibrar el impacto de la inflación con las posibilidades económicas del sector empresarial.
La mesa de concertación se instalará oficialmente el próximo 3 de diciembre, dando inicio al proceso de diálogo. El primer plazo para alcanzar un acuerdo vence el 15 de diciembre. Si las partes no logran concertar un porcentaje, el Gobierno intervendrá y definirá el aumento mediante decreto antes del 30 de diciembre, como ocurrió en 2023.
La definición del salario mínimo es un tema crucial para la economía del país, pues afecta a cerca de 3 millones de trabajadores que devengan esta remuneración y marca la pauta para ajustes en otros ingresos laborales. Además, influye directamente en el costo de vida de los colombianos y en la estabilidad económica de las empresas.
Se espera que en las próximas semanas se anuncien más detalles sobre las posturas de las partes involucradas, marcando el camino hacia una decisión clave para el próximo año.