Written by 1:16 am OPINIÓN

La noche que cambió la historia: reflexiones sobre la tragedia de Armero

La noche del 13 de noviembre de 1985 fue un infierno para los habitantes de Armero, un municipio colombiano ubicado en el departamento de Tolima.

Por: Diego Armando Pérez Mayorga | La erupción del volcán Nevado del Ruiz destruyó todo a su paso, dejando un rastro de destrucción y muerte que nunca será olvidado. La tragedia de Armero es más que un simple recuerdo, es una lección sobre la fragilidad de la vida y la importancia de nunca olvidar.

Hoy, 39 años después de la tragedia, podemos reflexionar sobre lo que hemos aprendido y hasta dónde hemos llegado en nuestras vidas. Prevención y respuesta a desastres. La erupción del Nevado del Ruiz fue un desastre natural inevitable, pero las consecuencias podrían haberse evitado. La falta de preparación y la negligencia de las autoridades en ese momento contribuyeron a la magnitud de la tragedia.

La falta de alerta temprana, la evacuación insuficiente y la escasez de asistencia médica y humanitaria, empeoraron aún más la situación. La tragedia de Armero es un ejemplo de cómo la falta de planificación y preparación puede tener consecuencias devastadoras.

En el centro de esta tragedia, hay una historia que ha quedado grabada en la memoria colectiva del país y del mundo: la de Omayra Sánchez Garzón. Nacida el 28 de agosto de 1972, Omayra tenía solo 13 años cuando su vida se vio interrumpida por la erupción del volcán. La noche del 13 de noviembre, un lahar (flujo de lodo volcánico), derrumbó su casa, atrapándola bajo los escombros.

Durante tres días, Omayra estuvo sostenida por el brazo de su tía ya fallecida, rodeada de lodo y restos de su hogar, la transmisión en vivo de su agonía por las cámaras de televisión conmovió a millones de personas en todo el mundo. Su valentía y dignidad en momentos de crisis inspiraron a los periodistas y socorristas que intentaban llegar a ella. Después de sesenta horas de lucha, Omayra murió, probablemente como resultado de la gangrena o hipotermia.

La respuesta de la comunidad internacional fue rápida y eficaz. Las Naciones Unidas y la Cruz Roja Internacional desempeñaron un papel importante en la respuesta a las emergencias. Sin embargo, la tragedia también puso de relieve la necesidad de una mayor cooperación y coordinación entre todas las partes involucradas en la ayuda en casos de desastre.

La memoria de las víctimas de la tragedia de Armero nos recuerda que no debemos bajar la guardia. Debemos seguir trabajando juntos para construir un futuro más seguro y equitativo para todos. La construcción del Museo Memorial Armero y las celebraciones anuales del Día de los Caídos son ejemplos del compromiso de Colombia con la preservación histórica.

También es importante reconocer el papel de los sobrevivientes que trabajan incansablemente para reconstruir sus vidas y contribuir a reconstruir sus comunidades. Su resiliencia y fortaleza son un ejemplo para todos.

La tragedia de Armero también nos enseña la importancia de la unidad y la compasión. En tiempos de crisis, es importante unirnos para apoyar a quienes lo necesitan. La reacción de la sociedad colombiana y de la comunidad internacional es un ejemplo de esta solidaridad.

Hoy en día, Colombia ha logrado avances significativos en la prevención y respuesta a los desastres naturales. El establecimiento de un sistema nacional de gestión del riesgo de desastres y la implementación de planes nacionales de respuesta a emergencias son ejemplos de este progreso.

Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer. La vulnerabilidad de las comunidades más pobres y marginadas sigue siendo un desafío importante. La falta de servicios básicos como atención sanitaria y educación en zonas remotas es un desafío constante.

Por lo tanto, debemos continuar trabajando juntos para abordar estos desafíos y construir un futuro más seguro y equitativo para todos.

La tragedia de Armero es un poderoso recordatorio de lo importante que es nunca olvidar.

___

*Vicepresidente junta directiva nacional Asociación Sindical de la Industria del Petróleo y Gas (Asopetrogas)

Esta columna encierra el pensamiento del autor, en ningún caso es la posición de Río Grande.

Visited 19.663 times, 1 visit(s) today
Cerca de