Ante el alarmante aumento de feminicidios en Santander, donde se han registrado 35 casos, de los cuales 16 mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas en 2024, el gobernador Juvenal Díaz ha solicitado una revisión de las líneas de atención para mujeres víctimas de violencia.
Los recientes feminicidios, incluyendo el de una menor de 16 años en Landázuri, han generado preocupación entre las autoridades. El gobernador indicó que muchas denuncias no se reciben adecuadamente o no se toman las acciones pertinentes. “La Secretaría de la Mujer revisará los casos y la efectividad de la línea 123, que administramos, pero no gestionamos”, señaló.
De acuerdo con el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Santander, la región está entre las cuatro con más noticias criminales por feminicidio. Los datos hasta septiembre de 2024 muestran un incremento en casos de feminicidio y violencia intrafamiliar, especialmente en Barrancabermeja, Puerto Wilches, Socorro, Girón y Sabana de Torres.
El informe revela que Barrancabermeja tiene la tasa más alta de violencia intrafamiliar, con 759 casos por cada 100,000 habitantes. Además, destaca que el 62.8% de las mujeres víctimas de violencia no han denunciado, citando el miedo a represalias y la falta de confianza en las autoridades como principales razones.
Ante estas cifras, la Asamblea Departamental y organizaciones del observatorio han hecho un llamado urgente para reforzar medidas de prevención y protección, así como para establecer programas que fomenten la denuncia y ofrezcan rutas de atención efectivas a las víctimas.