Written by 1:00 am OPINIÓN

Transporte ferroviario: un eje para el desarrollo

Colombia, un país con una geografía diversa y desafiante, requiere un sistema de transporte eficiente, conectado para impulsar su desarrollo económico y social. Desde las montañas de los Andes hasta las costas del Pacífico y el Caribe. El transporte se encuentra en constante evolución para satisfacer las necesidades de una población creciente y una economía en expansión.

Por: Diego Armando Pérez Mayorga | El transporte ferroviario en Colombia, con una historia que se remonta al siglo XIX, ha sido un modo de transporte vital para el desarrollo económico y social del país. Sin embargo, después de décadas de abandono y descuido, el sector ferroviario enfrenta numerosos desafíos para recuperar su importancia.

En los últimos años, el gobierno colombiano ha implementado planes para modernizar y expandir la red ferroviaria, con el objetivo de reducir costos, tiempos de transporte, disminuir la congestión vehicular y mejorar la seguridad y la sostenibilidad. En este contexto, es fundamental analizar el estado actual del transporte ferroviario en Colombia, sus desafíos y oportunidades, y las perspectivas para su futuro desarrollo.

Este sistema de transporte es un tema de gran relevancia para el desarrollo económico y social del país. Se detalló que actualmente Colombia tiene 3.533 kilómetros de infraestructura férrea, de los cuales el 31% se encuentran operativos; 1.610 km están administrados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), 1.734 km, por el Instituto Nacional de Vías (Invías), y 189 km hacen parte de la red férrea privada de Cerrejón. con una red de aproximadamente 3.000 km, es esencial. Aunque enfrenta desafíos como el mantenimiento y la modernización de la infraestructura, el transporte ferroviario tiene un gran potencial para impulsar el crecimiento económico y reducir los costos y tiempos de transporte.

El gobierno colombiano está haciendo esfuerzos para mejorar el transporte ferroviario en el país, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha invertido más de $464 mil millones en 5 contratos para garantizar la operatividad de los corredores férreos y mejorar las vías existentes. Además, el Ministerio de Transporte ha liderado la aprobación de varios proyectos, que busca fortalecer la complementariedad de los modos de transporte, reducir costos y mejorar la conectividad. También se ha priorizado la inversión en el desarrollo del modo férreo, con al menos el 5% del Presupuesto General de la Nación destinado a este fin.

Los proyectos más importantes de Colombia para el transporte ferroviario incluyen:

– Regiotram de Occidente: Un tren de cercanía que conectará a Bogotá con Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza. Tendrá 39.6 kilómetros de longitud, 17 estaciones y transportará a 130.000 pasajeros diariamente.

– Regiotram del Norte: Un proyecto que unirá a Bogotá con Zipaquirá y tendrá 48 kilómetros de longitud y 17 estaciones.

– Reactivación de la red férrea del Pacífico: Un proceso de reversión de la infraestructura ferroviaria de los 498 kilómetros, con el objetivo de estructurar un proceso de obra pública para la administración y conservación del corredor.

– Proyecto de Ley Ferroviaria: Una iniciativa que busca reglamentar las actividades asociadas a la prestación del servicio público de transporte ferroviario de carga y de pasajeros sobre la red férrea nacional.

– Plan Maestro Ferroviario: Un plan que busca consolidar el transporte ferroviario en Colombia, con el objetivo de mejorar la competitividad y reducir los costos logísticos para las empresas colombianas.

– Corredor férreo Chiriguaná-Santa Marta: Un corredor de 246 km que se encuentra en operación y es administrado por Fenoco S.A. hasta 2030.

– Corredor férreo La Dorada-Chiriguaná: Un corredor de 521 km que se encuentra en operación y ha registrado un crecimiento del 104% en la eficiencia.

– Corredor férreo Bogotá-Belencito: Un corredor de 257 km que se encuentra en operación y transporto 23 mil toneladas en 2023.

A pesar de estos desafíos, podemos resaltar que el transporte ferroviario es un elemento fundamental para el progreso y desarrollo sostenible de Colombia, ya que ofrece una solución eficiente y limpia para el transporte de mercancías y pasajeros. Su impacto positivo en la economía, el medio ambiente y la sociedad es indiscutible, y su implementación y expansión pueden traer beneficios significativos para el país. Por lo tanto, es esencial que Colombia continúe invirtiendo en la expansión y modernización de su red ferroviaria, promoviendo la eficiencia y la sostenibilidad en el transporte. Además, es crucial que se implementen políticas y estrategias que fomenten el uso del transporte ferroviario, como la creación de incentivos, la mejora de la infraestructura y la integración con otros modos de transporte.

El futuro del transporte en Colombia depende de la capacidad para adaptarse a los cambios y aprovechar las oportunidades que ofrece el transporte ferroviario. Es hora de que Colombia tome el liderazgo en este sentido y se convierta en un modelo a seguir en la región, demostrando que es posible combinar crecimiento económico con sostenibilidad ambiental y social.

___

*Vicepresidente junta directiva nacional Asociación Sindical de la Industria del Petróleo y Gas (Asopetrogas)

Esta columna encierra el pensamiento del autor, en ningún caso es la posición de Río Grande.

Visited 21.435 times, 1 visit(s) today
Cerca de