Los animales rescatados fueron trasladados a las instalaciones de Corantioquia para recibir atención veterinaria y liberarlos.
En una operación conjunta entre la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Magdalena Medio antioqueño y Corantioquia, se logró el rescate de 19 animales silvestres que eran tenidos en cautiverio en el municipio de Yondó.
Los animales rescatados fueron trasladados a las instalaciones de Corantioquia para recibir atención veterinaria y liberarlos.
En una operación conjunta entre la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Magdalena Medio antioqueño y Corantioquia, se logró el rescate de 19 animales silvestres que eran tenidos en cautiverio en el municipio de Yondó.
En una primera intervención, realizada en el barrio El Prado, las autoridades rescataron un mono cariblanco y un mono araña. Estos primates se encontraban amarrados con una cuerda en aparente maltrato animal y, según denuncias de la comunidad, habían permanecido en cautiverio durante aproximadamente cuatro años.
En un segundo operativo, esta vez en la zona rural de Yondó, cerca de la vía que comunica con Barrancabermeja, se recuperaron 17 aves de diferentes especies, entre las que se encuentran congos, semilleros y rositas. Las aves se encontraban enjauladas en condiciones inadecuadas.
Los animales rescatados fueron trasladados a las instalaciones de Corantioquia para recibir atención veterinaria y posteriormente serán liberados en su hábitat natural.
Así lo confirmó el intendente, Lelis Andrés Alvarado Reyes, jefe de la policía ambiental del Magdalena Medio antioqueño.
Por su parte, la Corporación Autónoma Regional de Antioquia, Corantioquia, hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de tráfico ilegal de fauna silvestre, ya que esta actividad constituye un delito ambiental y pone en riesgo la supervivencia de muchas especies.